BARCELONA. En este escenario, la micromovilidad tendrá un papel clave. La nueva movilidad será igualitaria, segura, eficiente y sostenible. Y será así porque viene propulsada por unos drivers globales muy potentes: el cambio climático, el aumento del coste energético, la equidad de género, el envejecimiento de la población y los hábitos de vida saludables. Las empresas y las administraciones que tengan en cuenta estos vectores serán las únicas capaces de aportar soluciones reales y atractivas para los usuarios. Y siempre desde la perspectiva del ciudadano, anteponiendo sus necesidades a las de las infraestructuras.
Esta es la principal conclusión del update estratégico que ha impulsado In-Move by Railgrup, el clúster de la movilidad y la logística multimodal. El estudio se ha presentado en el marco de la sexta edición de los Diálogos de Movilidad, el foro de referencia para la reflexión y cocreación dirigido a las empresas del sector. El estudio, realizado por la consultora IDOM, también apunta algunas de las tendencias detectadas en todo el mundo y que se están consolidando, como la intermodalidad, la multimodalidad, la irrupción de los vehículos eléctricos, el rediseño de los espacios urbanos para promover la eco-movilidad, los nuevos modelos de negocios basados en la compartición del vehículo, o las estrategias de seamless mobility.
Durante la sesión, el presidente de In-Move by Railgrup, Enric Ticó, ha subrayado el “momento de cambio espectacular en el que estamos inmersos” y ha destacado “la necesidad que las empresas sean capaces de atender esta creciente demanda del mercado con soluciones especializadas y personalizadas, muy centradas en el usuario final”. En la misma línea se ha expresado María José Rallo, Secretaria general de Transportes y Movilidad del Gobierno de España, que ha apuntado que “vivimos en un momento de transformación que afecta a toda la cadena de valor y al día a día de todas nuestras vidas; y este proceso está marcado por tres grandes retos: la descarbonización, la digitalización y la perspectiva social”.