Menú
Suscripción

La OEPB reclama una mejora de formación y condiciones laborales de los estibadores

  • Última actualización
    09 abril 2024 15:27

La Organización de Estibadores del Puerto de Barcelona (OEPB) ha celebrado a primera hora de la mañana una asamblea extraordinaria con el objetivo de mejorar la organización del trabajo en el puerto y dar garantías al colectivo de estibadores del Puerto de Barcelona ante el fuerte incremento de tráfico.

BARCELONA · La plantilla de estibadores, que ya supera los 1.100 hombres y mujeres, ha acordado presentar ante la empresa Estibarna una serie de medidas que permitirán afrontar este incremento de actividad con las máximas garantías, con el fin de que el puerto de Barcelona no se quede atrás en el siempre competitivo comercio internacional, sobre todo entre los puertos del Mediterráneo.

$!Albert Gil, presidente del Comité de los Estibadores de Barcelona. Foto: C.C.

Sólo en el primer trimestre de 2024, la solicitud de estibadores en el Puerto de Barcelona ha aumentado en un 30%, respecto al año anterior. Para satisfacer esta demanda de estibadores y cubrir las necesidades del sector, se ha acordado con la patronal que se produzca un ingreso de 75 estibadores del Grupo 0, en formación, al Grupo II, Medio Mecánico, de manera que el servicio quedará garantizado para los próximos meses, en previsión de los fuertes incrementos de tráfico que se produzcan con la apertura de los nuevos bloques de trabajo en la terminal BEST, una de las más importantes de Europa en lo que se refiere al tráfico de contenedores.

Mejoras en formación y condiciones laborales de los estibadores

Los estibadores han planteado incrementar notablemente la formación de los jóvenes que están en formación -el actual Grupo 0-, confiriéndoles las especialidades de vancarrier y de confronta, así como de bordo auxiliar, categorías necesarias para garantizar la cobertura del servicio.

Como complemento, se mejorarán también las condiciones de la rotación del trabajo con medidas destinadas al aprovechamiento de todos los estibadores disponibles, intentando que no se tenga que anular ningún equipo de trabajo por falta de personal. La OEPB recuerda que “en el puerto se opera las 24 horas del día durante 365 días al año, por lo que es fundamental organizar correctamente el sistema de permisos y descansos”.

Albert Gil, presidente del Comité de los Estibadores de Barcelona, ha definido la celebración de esta Asamblea como “una muestra de la unidad del colectivo de estibadores, que ha dado sus frutos en un aumento del tráfico en el puerto y que seguiremos manteniendo”. Respecto al aumento de tráfico, Gil ha resaltado la apuesta clave de Best y MSC por el Puerto de Barcelona así como “el acuerdo histórico” con Tesla y MG para la importación de vehículos extranjeros.