El comercio electrónico disparó un 20 % los envíos de paquetes y un 10,2 % los ingresos, hasta los 6.668,9 millones de euros, marcando un récord en el sector de la paquetería.
MADRID. La paquetería continuó siendo el segmento postal más demandado y marcó la cifra récord de 1.216,6 millones de envíos en 2024 (+20 % interanual), según el Informe Anual del Sector Postal 2024 de la CNMC.
Los envíos postales tradicionales, que engloban las cartas (ordinarias y certificadas), las postales y las notificaciones administrativas descendieron un 6 % con respecto a 2023, hasta los 1.260,7 millones de envíos, y acumularon una caída del 64 % con respecto a 2015. Los ingresos apenas subieron un 1,6 %, hasta los 1.115,3 millones de euros en 2024.
Envíos e ingresos totales
Entre la paquetería y los envíos tradicionales, se gestionaron 2.477,3 millones de envíos (+5,2 %) y se obtuvieron 7.784,2 millones de euros de ingresos (+8,9 %). El segmento postal tradicional aportó el 50,9 % del total de envíos y el segmento de la paquetería, el 85,7 % del total de los ingresos.
A finales de 2024, 4.341 operadores figuraron inscritos en el registro postal, un 39 % más que el año anterior. Algo más de la mitad fueron autónomos dedicados, en su mayoría, a la última milla de la paquetería.
Los productos más demandados
Los paquetes de hasta 2 kg fueron los preferidos en el segmento de mensajería y paquetería con 470,8 millones de envíos (68,1 % del total). En el segmento postal tradicional fueron las cartas y tarjetas ordinarias con 828,5 millones de envíos (77,3 % del total).
Por su parte, Correos continúo siendo el operador con mayor cuota de mercado en el segmento postal tradicional, con el 83,8 % de la cuota de envíos. Por el contrario, en paquetería su cuota se situó en el 17,5 % (un 1.9 p.p. menos que en 2023).
Panel de hogares y plataformas
Alrededor del 80 % de los encuestados no envía cartas a particulares. Un porcentaje similar no envía ni recibe paquetes con origen distinto a compras online, según el último Panel de hogares de la CNMC
Por primera vez, se ha encuestado a 14 plataformas de comercio electrónico, que han realizado 326,1 millones de envíos. El 58,5 % de estos se contrataron con grandes operadores y el 41,9 % con autónomos y empresas locales. El 84,2 % de los paquetes fueron de menos de 2 kg, el 68,9 % de las entregas se realizaron en el domicilio particular del destinatario, y el 48,3 %, al día siguiente de la compra.
En general, las plataformas están satisfechas con el servicio de los operadores postales. Además, señalan que los usuarios valoran la posibilidad de recoger el paquete en puntos de conveniencia o en casilleros automatizados.