Menú
Suscripción

La paquetería se fragmenta con más operadores y un mercado en plena transformación

  • Última actualización
    04 agosto 2025 15:07

El sector de paquetería sigue creciendo, pero también lo hacen los operadores del sector, con una subida del 39%, impulsado mayormente por los servicios de última milla de paquetería.

MADRID. El sector postal ha entrado en una nueva etapa marcada por el auge de la paquetería, el retroceso de los envíos tradicionales y, sobre todo, por la irrupción de un número creciente de operadores que están redefiniendo las reglas del juego. Según el Informe Anual del Sector Postal 2024 de la CNMC, el número de empresas inscritas en el registro postal aumentó un 39% en solo un año, hasta alcanzar las 4.341 a finales de 2024. La mitad de ellas son autónomos que operan principalmente en la última milla, atraídos por las oportunidades que genera el comercio electrónico, en aumento en los últimos años.

Este incremento de actores coincide con un nuevo récord de envíos de paquetería: 1.216,6 millones en 2024, un 20% más que el año anterior. Con unos ingresos de 6.668,9 millones de euros (+10,2%), este segmento ya representa el 85,7% de la facturación total del sector postal, muy por encima del correo tradicional, que apenas sube un 1,6% en ingresos y acumula una caída del 64% en volumen en la última década.

En este contexto de transformación, el papel de Correos se mantiene como dominante en el ámbito tradicional (83,8% de cuota), pero sigue perdiendo peso en el de la paquetería. En 2024, su cuota en este segmento bajó al 17,5%, un 1,9 menos que en 2023, en un mercado cada vez más fragmentado y competitivo.

El auge de los operadores independientes y locales también se refleja en las plataformas de ecommerce. Según cifras del Panel de Hogares de la CNMC, 14 plataformas reportaron 326,1 millones de envíos, de los cuales el 41,9% fueron gestionados por autónomos y pequeñas empresas. Uno de los motivos principales puntos positivos valorados por los usuarios son la rapidez en la entrega y la posibilidad de recoger los paquetes en puntos especiales de recogida.

Ante este nuevo escenario, la CNMC ha reivindicado recientemente su papel como autoridad supervisora en el ámbito postal. En un comunicado publicado el pasado viernes 1 de agosto, el organismo remarca que el sector requiere una regulación que garantice un entorno competitivo y transparente, en el que se preserve la viabilidad del servicio postal universal sin frenar la innovación ni la entrada de nuevos actores.

La Comisión destaca además la necesidad de tener acceso a información veraz y completa para poder ejercer su función de supervisión, especialmente en un mercado donde cada vez hay más operadores, pero no siempre se cuenta con datos homogéneos sobre su actividad.

La digitalización, el ecommerce y la fragmentación del mercado están obligando a redefinir tanto el papel de los grandes operadores como la propia idea de servicio postal. Correos, históricamente dominante, enfrenta el reto de adaptarse a un ecosistema cada vez más diverso, ágil y orientado a la entrega inmediata. La competencia no solo llega de gigantes logísticos, sino también de miles de pequeños actores que, cada día, se consolidan como una alternativa eficiente y flexible para la distribución de última milla.