Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Jornada de UNO en el SIL sobre “Las tecnologías más rentables para la logística y el transporte”

La patronal UNO reivindica el rol de la logística en el diseño de las ciudades del futuro

  • Última actualización
    18 junio 2025 15:55

La patronal UNO protagonizó ayer en el SIL la jornada titulada “Las tecnologías más rentables para la logística y el transporte”, en la que se debatió sobre las herramientas digitales que están transformando el sector, y que están permitiendo eficientar las operaciones logísticas, garantizar la inmediatez de los servicios y hacer un seguimiento en tiempo real de los envíos, entre otros aspectos.

barcelona. El presidente de la patronal UNO Logística, Francisco Aranda, reivindicó la oportunidad de que Cataluña forme parte de los territorios pioneros en el desarrollo de un potente sector de distribución urbana de mercancías (DUM), esencial para las ciudades del futuro como servicio a los ciudadanos y que aporte bienestar. “La DUM surge como un sector económico que ayuda a mejorar la congestión urbana y a reducir su contaminación, y que mejora la calidad de vida de los ciudadanos”.

Así lo manifestó Aranda: “Para mantener esta inercia de generación de riqueza y empleo, es fundamental que las políticas públicas fomenten la competitividad del sector y respalden las inversiones necesarias, reconociendo además el papel clave que juega la DUM en la transformación y mejora de nuestras ciudades”.

Aranda señaló que el sector es muy innovador y que mejora cada día, como lo demuestran las múltiples soluciones que las empresas están implementando. Entre ellas, “los casi 20.000 puntos de conveniencia implantados en Cataluña, que permiten optimizar las entregas, al tiempo que se impulsa el pequeño comercio al generar afluencia de personas y aumentar las ventas a través del crosselling”. Además, destacó que el comercio electrónico “es un verdadero lujo para los ciudadanos, ya que reduce la necesidad de desplazamientos privados, principal causa de congestión y contaminación en las ciudades”.

“El gran reto al que nos enfrentamos ahora es poder participar activamente en el diseño de la ciudad del futuro, nuestro entorno de trabajo, donde desempeñamos una función esencial para mejorar la calidad de vida de ciudadanos y empresas”, subrayó.

Por otro lado, Aranda aportó datos que demuestran la positividad del sector frente a los problemas de congestión y medio ambiente de las ciudades: “nuestros vehículos son ‘autobuses de paquetes’ que, al concentrar envíos, generan entre cuatro y nueve veces menos tráfico que el modelo tradicional. Además, las tiendas online generan entre un 1,5 y unas 2,9 veces menos emisiones de CO₂ que las físicas”.

Aranda reclamó terminar con “el actual caos regulatorio existente en relación a la movilidad y las ZBE”

El presidente de UNO valoró positivamente algunas medidas recientes del Ayuntamiento de Barcelona, como la simplificación de permisos para el reparto nocturno o el despliegue inicial de lockers y puntos de conveniencia, pero insistió en que “debemos seguir dando pasos ante los grandes retos que nos plantea la distribución urbana, y trabajando conjuntamente en los distintos grupos en los que participamos con la Administración para definir una estrategia realmente inteligente para ciudadanos y empresas”.

Asimismo, Francisco Aranda reclamó terminar con “el actual caos regulatorio existente en relación a la movilidad y las zonas de bajas emisiones”, lo que, a su juicio, está perjudicando gravemente la eficiencia operativa del sector: “Nuestras empresas necesitan marcos normativos estables”, apeló durante su ponencia.

Valls: “Me interesa el capital social y humano”

Jordi Valls, teniente de alcalde de Economía, Hacienda y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, destacó ayer datos relevantes: “Tecnológicamente Barcelona es una región importante, representa el 20% del PIB de España y 30 % de las exportaciones. Tiene peso en economía y comercio internacional”. Entre las iniciativas concretas, valoró que Barcelona haya avanzado en “procesos de carga y descarga por la noche”, Sin embargo, mencionó también que “me interesa que el sector sepa generar capital humano y social”.