Menú
Suscripción

La primera Startup Weekend del sector logístico y marítimo calienta motores en Barcelona

La que será primera Startup Weekend del mundo centrada en los sectores  logístico y marítimo, que se celebrará del 17 al 19 de mayo en Barcelona, está ultimando sus preparativos para lograr que cien emprendedores desarrollen ideas de negocio que fructifiquen en empresas reales.

  • Última actualización
    09 mayo 2019 16:56

La iniciativa, impulsada por la estadounidense Startupweekend respaldada por Google for Entrepreneurs y Techstars, ha tenido muy buena acogida por parte del sector logístico español. Prueba de ello es que Grupo Romeu ejerce de patrocinador oro del evento, mientras que otras empresas y entidades son patrocinadores platino. Es el caso del Puerto de Barcelona, de la Asociación de Transitarios (ATEIA-OLTRA) de Barcelona, de la Escola Europea-Intermodal Transport, Portic o la Facultad de Náutica de Barcelona.

Para Manuel Boggiero, chief digital transformation manager de Grupo Romeu, esta Maritime & Blue Logistics Startup Weekend “es la oportunidad ideal para que la logística marítima, que está en una situación tecnológica idónea para que se provoque la disrupción, abra el camino a la necesaria transformación de las empresas del sector”.

Boggiero asegura que “al poner en relación el ecosistema empresarial con los emprendedores, que tradicionalmente tienen formas de operar diferentes, los organizadores garantizan el encaje producto-mercado, cuya ausencia es responsable de que nada menos que un 89% de las startups fracasen. Grupo Romeu ratifica de esta forma su decidida apuesta por la I+D+i, el desarrollo y captación de talento, y el emprendimiento en las nuevas generaciones”.

Los cien emprendedores participantes en la primera edición mundial de la Maritime & Blue Logistics Startup Weekend, que tiene como objetivo “fomentar el emprendimiento, revolucionar el sector logístico y solucionar sus grandes retos”, presentan diferentes perfiles, desde expertos en negocios a desarrolladores, diseñadores y técnicos del sector logístico, con una característica común: todos ellos tienen “ideas de negocios para revolucionar el sector logístico tal y como lo conocemos a día de hoy”, aseguran desde la organización.

Desde Grupo Romeu añaden que este centenar de jóvenes emprendedores “planteará soluciones tecnológicas a retos y problemas relacionados con la logística marítima, englobados en tres categorías: plataformas digitales, blockchain y logística sostenible. Al final, se otorgará un premio a la idea con mayores posibilidades de encaje en el mercado, se impulsará su desarrollo como producto a corto plazo y se promoverá, en su caso, la creación de la startup correspondiente”. Dado su carácter accesible a todo aquel que quiera sumarse al mismo, “el evento ha suscitado el interés de los principales agentes del mercado”. Además de las empresas del sector que dan respaldo a la cita, también hay otras compañías que colaboran, como Mango, Hewlett-Packard o Estrella Damm.