Menú
Suscripción

La UE unifica el cálculo de emisiones del transporte para facilitar datos claros y comparables

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre el reglamento CountEmissionsEU, que establece un método único para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte de pasajeros y mercancías con el objetivo de mejorar la transparencia, la comparabilidad y la fiabilidad de los datos ambientales del sector.

El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han alcanzado este jueves un acuerdo provisional para armonizar la forma en que se calculan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte de pasajeros y mercancías. El nuevo reglamento, conocido como CountEmissionsEU, busca establecer una metodología única y reconocida a escala global que permita comparar con fiabilidad el impacto ambiental de los distintos modos de transporte.

El nuevo marco se basará en la norma internacional EN ISO 14083:2023, que define cómo medir las emisiones de manera coherente a lo largo de toda la cadena de energía, desde la extracción del combustible hasta su consumo, bajo el principio “del pozo a la rueda”

El ministro danés de Transportes, Thomas Danielsen, quien ha liderado las negociaciones en nombre del Consejo, ha afirmado que “gracias a este acuerdo, ciudadanos y empresas tendrán una visión más clara de las emisiones generadas por los servicios de transporte que utilizan”. Según Danielsen, también los operadores saldrán beneficiados, al poder contabilizar sus emisiones sobre una base homogénea y alineada con las normas internacionales.

Un problema de métodos dispares

Hasta ahora, numerosas compañías europeas calculaban sus emisiones, pero lo hacían empleando metodologías distintas, exigidas por clientes o reguladores. Esa dispersión convertía la contabilidad de GEI en un proceso complejo y, sobre todo, difícil de comparar entre operadores. Para el consumidor, saber qué opción era realmente “más verde” resultaba prácticamente imposible.

El nuevo reglamento establece una metodología común basada en la norma EN ISO 14083:2023, un estándar mundial que fija las reglas y principios para medir emisiones en operaciones de transporte. Su enfoque de “pozo a rueda” (well-to-wheel) cubre todo el ciclo del combustible: desde su extracción y producción hasta su utilización por el servicio de transporte.

Voluntariedad, pero con rigor

El sistema no impondrá a las empresas la obligación de publicar sus emisiones, pero sí homogeneiza el método para quienes decidan hacerlo, ya sea por iniciativa propia o a petición de clientes o autoridades. De esta forma, cualquier cálculo que se divulgue deberá seguir la metodología del reglamento, garantizando coherencia y comparabilidad entre modos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo o aéreo).

El sistema no impondrá a las empresas la obligación de publicar sus emisiones, pero sí homogeneiza el método para quienes decidan hacerlo

Consciente de la carga administrativa que podría implicar, la UE ha querido que el marco sea sencillo y reutilizable. Los datos ya validados bajo otras normas comunitarias podrán aprovecharse también para el cálculo en CountEmissionsEU, evitando duplicidades.

Apoyo a las pymes

Un apartado específico del acuerdo se centra en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que a menudo carecen de recursos técnicos para gestionar informes de emisiones complejos. La Comisión Europea se encargará de desarrollar un instrumento gratuito de cálculo, acompañado de un manual de uso, que permitirá a estas empresas estimar sus emisiones sin coste y con precisión suficiente.

Este apoyo pretende fomentar la participación voluntaria de operadores más pequeños y garantizar que la transición hacia una mayor transparencia ambiental no se convierta en un obstáculo económico.

Próximos pasos legislativos

El texto acordado deberá ahora recibir el visto bueno formal del Comité de Representantes Permanentes de los Estados miembros (Coreper) y del Parlamento Europeo, antes de su adopción definitiva. Tras la revisión jurídico-lingüística, el reglamento se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor en los meses siguientes.

Un largo recorrido legislativo

El nuevo reglamento forma parte del llamado “paquete de transporte verde”, presentado en julio de 2023, cuyo propósito es reducir la huella de carbono del sector. Además de CountEmissionsEU, el paquete incluye una directiva sobre pesos y dimensiones de vehículos pesados (HDV) y un reglamento sobre el uso eficiente de la capacidad ferroviaria, iniciativas que buscan optimizar la logística y promover alternativas menos contaminantes.

El Consejo adoptó su posición común sobre CountEmissionsEU en diciembre de 2023, y el Parlamento hizo lo propio un año después. Las negociaciones interinstitucionales se iniciaron en julio de 2025 y han culminado con el acuerdo provisional anunciado ahora.

Impacto esperado

Con CountEmissionsEU, la Unión Europea pretende poner orden en la medición de las emisiones de un sector clave y preparar el terreno para políticas más ambiciosas de descarbonización. La estandarización facilitará la creación de etiquetas ambientales comparables, ayudará a las empresas a fijar objetivos climáticos verificables y ofrecerá a los consumidores información fiable al elegir su medio de transporte.

En palabras de un funcionario europeo, el reglamento busca “dar transparencia al carbono del transporte”, un paso que podría reforzar la credibilidad del sector en el camino hacia la neutralidad climática.