Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · El CZFB confía en poder inaugurar la segunda fase del DFactory durante los próximos cuatro años

La Zona Franca de Barcelona impulsa su estrategia para ser el distrito 4.0 de referencia

  • Última actualización
    11 enero 2024 05:20

Temas

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona pone el foco en atraer nuevas empresas 4.0 y en fortalecer proyectos como el DFactory y las Incubadoras 3D y Logística 4.0

barcelona. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona encara 2024 con el objetivo de consolidarse como el distrito de referencia de la industria y la logística 4.0 no solo de la región metropolitana de Barcelona sino del conjunto de España. La instalación de nuevas empresas como Wallbox, Silence, QEV, Btech y Volkswagen, el desarrollo de las incubadoras 3D y Logística 4.0 y la consolidación del DFactory como centro para potenciar un ecosistema de atracción de talento, tecnología e inversiones 4.0 son algunos de los ejemplos del camino que ha emprendido el Consorci de la Zona Franca.

A pesar de contar con un 97% de ocupación del suelo en el polígono, desde la institución se ha apostado claramente por esta estrategia y ya se están desarrollando nuevos espacios para disponer de más metros para nuevas empresas.

La segunda fase del DFactory generará alrededor de 1.500 empleos directos

El principal proyecto que tiene entre manos el Consorci de la Zona Franca de Barcelona es la construcción de la segunda fase del DFactory, que ahora mismo tiene una ocupación del 80% y que dispone de pocos metros cuadrados para nuevas empresas que quieran instalarse. El nuevo edificio se alzará en la ubicación contigua a la instalación actual, y añadirá una extensión de más de 70.000 metros cuadrados. La perspectiva de esta ampliación es que genere empleo directo para alrededor de 1.500 personas, y aproximadamente 5.000 empleos indirectos. Durante este año se terminará con la urbanización del espacio y el deseo de los responsables del CZFB es inaugurar el edificio dentro de los próximos cuatro años.

Será necesario encontrar un inversor privado (hay tres interesados) que facilite la construcción del segundo edificio, que se prevé que tenga un coste de 100 millones de euros.

EL DATO
97%

de ocupación. La Zona Franca de Barcelona tiene una ocupación del 97% de su suelo y las últimas empresas en instalarse están relacionadas con la industria 4.0.

Eventos

El calendario de eventos del Consorci de la Zona Franca de Barcelona ya tiene marcados en rojo las fechas de celebración de BWAW, del 5 al 7 de marzo, el SIL, del 5 al 7 de junio, y BNEW, del 7 al 10 de octubre.

Dentro del SIL, este 2024 se celebrarán los 20 años del Foro Mediterráneo de Logística y Transporte y desde el Consorci de la Zona Franca de Barcelona quieren darle un protagonismo especial al evento.

Por otro lado, tanto en BWAW como en BNEW se seguirá la lÍnea de las últimas ediciones. Desde el CZFB se muestran especialmente satisfechos con la acogida de BNEW, cuyos vídeos suman más de 1 millón de visualizaciones en Youtube y su canal tiene 4.100 suscriptores.

El CZFB quiere finalizar la adquisición del edificio de Correos durante este año

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y Correos firmaron en 2020 el protocolo de intenciones para convertir el edificio de Correos de la Via Laietana de Barcelona en un centro de actividad económica protagonizado por la innovación y la digitalización.

Más de tres años después de la firma del protocolo, el proyecto sigue estancado a causa de discrepancias sobre su valoración inmobiliaria. Con la formación del gobierno, desde el Consorci de la Zona Franca confían que durante este año se encuentre una solución al problema, con una bajada de la valoración del edificio por parte del Ministerio de Transportes, responsable de Correos, que facilite la adquisición por parte del CZFB. Si se completa la transacción, el Consorci cree que harían falta 40 millones de euros adicionales para la rehabilitación del edificio.

The New Post Barcelona, el nombre que lleva el proyecto, es una apuesta del Consorci de la Zona Franca por el nuevo talento y por dar respuesta a las necesidades de las empresas en la nueva economía. Se trata de un hub de innovación, que va pretende unir a empresa, tecnología y talento con la creación de una plataforma que sea capaz de generar y retener el talento local y aportar soluciones formativas de calidad para combatir el paro juvenil, y todo ello en un entorno único y una ubicación privilegiada en Barcelona.