Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · ZF Ecosistema Innovador, en su primera edición, pretende impulsar la industria 4.0

Las empresas del Distrito 4.0 del CZFB exhiben sus avances en la carrera por la innovación

  • Última actualización
    06 febrero 2025 05:20

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) acogió ayer en el DFactory , con la colaboración de AMEC, la primera edición de ZF Ecosistema Innovador, con el objetivo de crear sinergias entre las empresas que conforman el Distrito 4.0 del polígono de la Zona Franca para impulsar la transición digital e innovadora en sus esquemas de trabajo. El evento ZF Ecosistema Innovador culminará hoy con la visita de Óscar López, ministro de Transformación Digital, en el DFactory Barcelona.

barcelona. En tan solo 5 años de existencia, DFactory Barcelona se ha erigido como un icono europeo de la industria 4.0, siendo el eje de un ecosistema de empresas atraídas por el talento y la implementación de las nuevas tecnologías en su estructura de procesos. La ocupación de empresas instaladas en el DFactory supera ya el 80%, mientras que la ocupación empresarial del polígono de la Zona Franca representa más del 90% actualmente.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, anunciaba en la presentación del evento de innovación la “activación próxima de los más de 50.000 metros cuadrados de la segunda fase del DFactory”. Y es que tras la ejecución de la segunda fase de transformación de DFactory, el recinto pasará de 17.000 a 72.000 metros cuadrados, dando empleo directo a 1.500 personas y a otras 5.000 de manera indirecta.

Al final de su intervención, Navarro manifestó el deseo de “volver a los orígenes del éxito de este polígono siendo nuevamente una locomotora industrial”.

EL DATO
72.000

metros cuadrados. DFactory Barcelona tendrá un total de 72.000 m2 tras la finalización de la fase 2

Innovación en el sector

La innovación centró el debate entorno los ponentes de las mesas redondas que ha ofreció la jornada. En la segunda de ellas, Emma Cobos, directora de Innovación de Port de Barcelona, anunciaba que “con la puesta en marcha del nuevo plan estratégico, queremos abrirnos a la supply chain y a las nuevas tecnologías en nuestros procesos”, apuntando a los puertos de Singapur y Amberes a la vanguarda tecnológica.

Por su parte, Eva Rosell, CEO de Barcelona Health Hub presentaba su hub de innovación basado en medicina digital, que cuenta actualmente con 60 startups y más de 500 empleados, con potentes propuestas como Mediktor, sistema basado en IA que hace diagnósticos de salud presente en más de 35 países. Pau López, director de Sostenibilidad en Mercabarna expusoo un proyecto basado en la instalación de placas fotovoltaicas de 360.000 metros cuadrados, con una inversión de 12 millones de euros. La innovación ha sido el vehículo para consumar esta inversión”, exponía López.

Previamente, Áurea Rodríguez, directora de EIT Culture, alertaba de la importancia que está cobrando la innovación en la actualidad, tras la previsión de inversiones en IA valoradas en 313.000 millones de euros este año. “La IA es la pólvora del siglo XXI”, afirmaba Rodríguez.

Premios ZF Ecosistema Innovador

La primera jornada de ZF Ecosistema Innovador concluyó con una entrega de premios a la innovación segmentados en cuatro categorías: economía circular, colaboración, aplicación de tecnologías 4.0 y RSC Corporativa. Tras la valoración de las 24 candidaturas que recibió el CZFB, una de las empresas reconocidas fue Prezero, en la categoría de economía circular, por su proyecto Bio Energy Factory, una nueva planta de producción de 32.000 metros cuadrados de biogás para la generación de biometano. Juan Antonio Gázquez Serrano, director Industrial Zona Norte de Prezero, recogió el galardón.

En la categoría de aplicación de tecnología 4.0, Motor Tárrega Trucks, fue la empresa premiada por sus soluciones tecnológicas para analizar las mejores rutas, así como el mantenimiento predictivo. Xavi Esteve Roca, director general de Motor Tárrega Trucks, recogió el galardón.

El Premio al proyecto más innovador basado en la colaboración fue para Asorcad, por la definición de procesos, protocolos y equipamiento para ITER, un proyecto basado en tecnología 3D de gran complejidad que ha requerido de la colaboración de empresas expertas. Antonio Sánchez, CEO de Asorcad, recibió el reconocimiento.

Por último, el galardón de RSC corporativa, fue para Fundación DAU, por su proyecto “Transformando comunidades: Innovación e igualdad de oportunidades a personas con problemas de salud mental”. Anna Cohí, directora general de la Fundación DAU procedió a recoger el galardón.