Menú
Suscripción

Las relaciones estratégicas de los transitarios, vitales

  • Última actualización
    14 octubre 2025 12:27

El correcto funcionamiento de las cadenas de suministro mundiales depende en muchas ocasiones de las buenas relaciones entre los transitarios y las distintas administraciones y asociaciones de cargadores, que se antojan estratégicas para ambas partes.

Así lo afirma la directora de Infraestructuras y Tecnología Industrial de ICEX España Exportación e Inversiones, Marta Valero, que, en declaraciones a Diario del Puerto Publicaciones, señala que la “relación entre los transitarios y el ICEX es estrecha y estratégica”.

Las fuentes consultadas apuntan otra serie de calificativos a estas relaciones. Nerea Rodríguez, directora general de Impuestos y Aduanas de la AEAT apunta que la relación “que actualmente mantiene el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria con los transitarios y con sus principales asociaciones representativas puede calificarse de muy positiva y fluida”.

Por su parte, Nuria Lacaci, secretaria general de ACE (Asociación de Cargadores Españoles), destaca que ambos colectivos “hemos mantenido siempre una relación de colaboración que creemos esencial, ya que el correcto funcionamiento de nuestra cadena de suministro depende directamente de la eficiencia de los servicios de los transitarios”.

“Es precisamente en la búsqueda de esta eficiencia cuando hemos comprobado que existen desafíos comunes en la cadena de suministro, y esto es lo que nos ha acercado todavía más”, añade Lacaci.

Respecto al acuerdo firmado entre ACE y FETEIA-OLTRA, organización que agrupa a las distintas asociaciones de transitarios españolas, Nuria Lacaci resalta que el acuerdo “proporciona el marco para una comunicación más fluida y transparente, canalizada a través de las respectivas comisiones de transporte marítimo, dando cobertura a actuaciones conjuntas que pueden ser de carácter técnico, de representación o incluso jurídicas”.

Canal de comunicación permanente

Por su parte, Nerea Rodríguez añade que existe “un canal de comunicación permanente que permite un diálogo constructivo, en el que ambas partes compartimos información, inquietudes y propuestas”.

La directora general de Aduanas e Impuestos hace hincapié en que este marco de colaboración “es especialmente relevante en un entorno tan dinámico como el comercio internacional, donde los cambios normativos, tecnológicos y logísticos son constantes”.

Por ello afirma que gracias a esta interlocución cercana “es posible anticipar posibles incidencias, buscar soluciones conjuntas y garantizar que la aplicación de la normativa aduanera se lleve a cabo de forma eficaz y equilibrada, siempre respetando los principios de seguridad, control y, al mismo tiempo, facilitación del comercio legítimo”.