BARCELONA. La logística es un sector en constante evolución, que intenta aprovechar todos los cambios y nuevas tecnologías para seguir creciendo y avanzar. Un claro ejemplo es la jornada celebrada este miércoles en el DFactory organizada por el CEL, y con la colaboración del CZFB. Y es que si hay un nexo en común en el sector de la logística, es la necesidad de optimizar procesos y de facilitar y simplificar todos los puntos de la cadena logística para los trabajadores y para el cliente.
A lo largo de la jornada, que inauguró el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, junto a la directora de Innovación y desarrollo y delegada en Barcelona del Centro Español de Logística, Gisèle Muñoz, se presentaron varias startups sobre plataformas de transporte.
En este campo hay mucho margen para la optimización en muchos aspectos: desde los puntos de carga para los camiones, hasta mejorar el cálculo de las emisiones de carburantes en el sector marítimo. Jorge Parada, CTO de Cargoffer, destacaba la importancia de la tecnología que ya se da a nivel general por básica, como son el GPS de los camioneros, para evitar algunas imágenes que se repiten constantemente: camiones atrapados entre rutas imposibles a las que han llegado por una mala guía. En este apartado, también se presentaron las startups de Vesselchain, nubfreight, Eaship y Blowind.