Por otro lado, los ingresos de distribución de tabaco aumentaron en Francia e Italia, compensando la reducción de ingresos en España.
El beneficio de explotación ajustado alcanzó los 175,3 millones de euros, por debajo del registrado en el mismo período del 2019, "pero si excluimos los impactos no recurrentes en la actividad, incluido el producido por la pandemia del Covid-19, la evolución fue positiva, creciendo un 5%", añaden.
En cuanto al beneficio de explotación, se situó en 134,1 millones de euros durante los primeros nueve meses del ejercicio. "Excluyendo los impactos mencionados anteriormente, el beneficio de explotación también tuvo un comportamiento muy positivo, aumentando un 7%", recuerda la compañía.
Dado el efecto de la aplicación, por primera vez en este ejercicio, de la norma de arrendamiento NIIF 16, los resultados financieros fueron un 9,8% menores que en los primeros nueve meses del ejercicio pasado y alcanzaron los 8 millones de euros.
Como consecuencia de todo lo anterior, el beneficio neto se redujo un 12,4% hasta los 103 millones de euros.
El Consejo de Administración ha aprobado distribuir un dividendo a cuenta del ejercicio de 0,39 euros brutos por acción, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al dividendo a cuenta repartido en el ejercicio anterior.
España y PortugalLos ingresos de Iberia ascendieron a 2.315,9 millones de euros frente a 2.280,0 millones de euros en el ejercicio 2019, registrando un aumento del 1,6%. Las ventas económicas se situaron en 432,9 millones de euros, un 0,7% por debajo de los 436,1 millones de euros registrados en los nueve primeros meses del ejercicio anterior.
El área de tabaco y productos relacionados mantuvo un buen comportamiento, con un aumento de los ingresos del 2,2% como consecuencia del crecimiento de la actividad tanto en España como en Portugal, "derivado del buen comportamiento de la distribución de productos de conveniencia que compensó sobradamente la caída de volúmenes distribuidos de tabaco". El total de ventas económicas de Tabaco y productos relacionados fueron ligeramente superiores respecto al ejercicio anterior.
En el área de transporte, las ventas económicas han disminuido un 0,6% hasta situarse en los 203,5 millones de euros. Sin embargo, su comportamiento ha sido dispar entre las diferentes actividades, siendo estable en larga distancia, positivo en mensajería y negativo en paquetería industrial.
Las ventas económicas de otros negocios (distribución de productos farmacéuticos y de publicaciones) se redujeron un 4,2%, aunque los ingresos del negocio de pharma crecieron en los nueve primeros meses. Sin embargo, el impacto del Covid-19 en la actividad de ambos negocios ha sido negativo tanto por la caída de ventas en distribución de farmacias y hospitales como en la drástica caída de actividad en los quioscos tras las medidas de confinamiento.
Francia
Las ventas económicas descendieron un 7,9% hasta los 189,6 millones de euros. El comportamiento de las ventas económicas de productos de conveniencia y transacciones electrónicas fue ligeramente positivo, aunque no fue suficiente para compensar la caída de ventas económicas de la distribución de tabaco.
De hecho, las ventas económicas de la actividad de tabaco y productos relacionados se redujeron en un 3,7%, hasta 166,4 millones de euros, "habiéndose visto positivamente afectadas las ventas económicas de distribución de tabaco por el impacto del Covid-19 tras el cierre de fronteras".
Las ventas económicas de otros negocios (distribución mayorista de productos de conveniencia en canales distintos de los estancos) cayeron un 26,2%, siendo además el negocio que más ha sufrido las medidas adoptadas por el Gobierno francés para hacer frente a la crisis del Covid-19.
Italia
La actividad a lo largo de los primeros nueve meses del ejercicio "se puede calificar de muy positiva, considerando que fue el primer país en sufrir los efectos del Covid-19 y en adoptar medidas de aislamiento, que incluyeron en algunos casos la paralización casi total de la actividad económica".
De hecho, no solo la distribución de tabaco, sino también los ingresos derivados de servicios a fabricantes, así como los derivados de la distribución de productos de conveniencia fueron más altos que los obtenidos en los primeros meses del ejercicio anterior, lo que permitió que las ventas económicas aumentaran un 6% en el presente ejercicio y alcanzaran los 222,5 millones de euros.