El estudio elaborado por Randstad muestra que con independencia de su situación en cuanto a envejecimiento de la población laboral y en cuanto a la escasez de talento, el sector logístico en España cuenta con algunos handicaps que hacen que esta situación pueda agravar su impacto.
Entre ellos está la notoriedad, es decir, el grado de reconocimiento que tiene un sector y su consideración cuando se trabaja en él, así como la disposición a trabajar, es decir, el interés que despierta un sector entre los profesionales para trabajar en él.
A este respecto, según Randstad, de los 23 sectores profesionales analizados, la logística es el cuarto que menor notoriedad tiene entre la denominada generación Z, al ni siquiera llegar a un 30% de notoriedad entre los encuestados. El sector logístico solo supera en este apartado a los sectores de auditoría y consultoría, automoción y contact center.
De la misma manera, en lo que respecta a la disposición a trabajar, el ratio de interés apenas se sitúa por encima del 50% y hasta 13 sectores despiertan mayor interés para trabajar en España entre la generación Z que el logístico.
Si comparamos con otros países de nuestro entorno, en Alemania la notoriedad del sector logístico alcanza el 40% superando hasta 10 sectores, en Estados Unidos roza el 50% y en Francia en cambio apenas supera el 30%, en una posición similar a la de España.
Mientras, en lo que respecta a la disposición a trabajar, en Alemania la logística no llega al 40%, en Estados Unidos apenas supera el 50% y en Francia no llega ni al 35%.