CANARIAS. La Logistics 4.0 Incubator, la incubadora dedicada a la logística 4.0 impulsada por el Consorci de Zona Franca de Barcelona (CZFB) con la colaboración de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España, ha participado en la jornada “Talentos e incubadoras de alta tecnología”, organizada por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias en colaboración con la Fundación Incyde.
El CZFB ha presentado el modelo de la Logistics 4.0 Incubator, como caso de éxito, siendo la primera incubadora de España dedicada a la industria 4.0 en el ámbito de la cadena de valor del sector logístico. En sus dos primeros años de vida, ha acogido más de 60 startups, de más de 20 países, con un porcentaje del 88,1% de supervivencia de los proyectos incubados. Con todo, ha generado 457 empleos, más de 1.500 clientes y ha obtenido un total de 111 premios y reconocimientos.
El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, señala que “la Logistics 4.0 Incubator forma parte de la clara apuesta del CZFB por el impulso de la innovación en uno de los sectores clave para la sociedad como es la logística. Se trata de un sector que representa aproximadamente el 7% del PIB español y que está inmerso en un proceso de digitalización y transformación, en el que las startups tienen mucho que decir. Muestra de ello es el éxito de algunos proyectos que han pasado por la incubadora y que ahora ya son empresas consolidadas”.
Algunos casos de éxito de startups incubadas en la Logistics 4.0 y que se han consolidado como empresas, responden a soluciones de Click & Collect mediante taquillas inteligentes que permiten gestionar la entrega, la recogida y la devolución de cualquier compra refrigerada y de paquetería, pasando por plataformas de reclutamiento de candidatos para el sector logístico, hasta empresas de software para transporte terrestre, que incorporan funcionalidades basadas en IA para la prevención de accidentes de tránsito, prevención de hurtos y la mejora en la comunicación con los conductores autónomos. Algunas de ellas, alcanzan ya facturaciones de 5 millones de euros, suman cientos de clientes y cuentan con más de 60 trabajadores en plantilla.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, apunta que “cada vez son más las startups que están consiguiendo hacerse un hueco en el sector logístico. Según datos del Barómetro del Círculo Logístico, un 77% de los directores de logística participantes en el estudio, apuestan por las startups. De hecho, el 24,8% de las empresas participantes en la encuesta ya colabora con alguna y el 52,2% considera que podría ser positivo contratar o externalizar servicios a empresas emergentes especializadas en logística”.