Menú
Suscripción

Los factores clave de la vida de un transportista

  • Última actualización
    07 diciembre 2023 10:24

Si bien la profesión de transportista es conocida por la opinión pública, en verdad quién está al volante es un gran desconocido dentro de la sociedad.

BARCELONA. Por este motivo, Euromaster, especialista en el cuidado y mantenimiento integral del vehículo, ha analizado en profundidad los perfiles de estos conductores para dar respuesta a esta pregunta en el informe “Radiografía del Transportista”, presentado durante el primer encuentro MasterRuta, celebrado en Neumáticos Lagun, en Valtierra (Navarra), con la asistencia de 70 conductores con sus respectivos camiones, la primera quedada de las muchas que organizará la red a lo largo de 2024, con el objetivo de aportar cercanía y compartir los valores que le unen al colectivo.

Estamos ante un sector esencial, senior y mucho más masculino que la media europea; el grueso del gremio se trata de hombres, autónomos de más de 50 años, trabajando en pequeñas o microempresas.

En el estudio de Euromaster se identifican hasta 7 factores clave que perfilan la vida de un conductor profesional de vehículo pesado, ese que hace posible que el 90% de las mercancías en España fluyan por carretera y lleguen a destino.

En primer lugar está la conciliación, pues mucho tiempo fuera de casa dificulta la conciliación familiar incluso para los de medio recorrido. Otro de los factores que recoge el estudio es la inseguridad, ya que muchos transportistas son objeto de robos de carga/carburante mientras hacen noche, lo que les genera sensación de vulnerabilidad e incertidumbre.

También es importante la escasa adaptación de las infraestructuras y la mayoría de los transportistas consideran que no están adecuadas y adaptadas a ellos -parkings sin vigilancia, áreas de servicio sin duchas, etc.-. A todo esto hay que sumarle que en muchos casos no se tiene en consideración su tiempo -retrasos en las fábricas, errores de direcciones, etc.-. Son percibidos como un estorbo, del que nadie se preocupa.

Los tres últimos factores clave que señala el estudio de Euromaster son compañerismo, soledad y precarización. El primero, dice el estudio que antaño existía un mayor grado de compañerismo, pero hoy día los niveles han bajado sustancialmente transformándose en una pugna por quién hace más portes y más baratos. El segundo, tiene que ver con los largos periodos de soledad, lo que afecta a su salud mental. En un momento en el que la sociedad cada vez atiende más a los problemas mentales (jóvenes, deportistas, etc.), hay colectivos todavía que están al margen del foco, cuando también lo sufren. Y finalmente, la precarización, pues los transportistas se ven mermados por la subida de costes, especialmente los incrementos en el precio de los carburantes, cuando en cambio el precio del transporte está estancado.

MasterRuta, porque las personas también necesitan mantenimiento

Dada las diferentes preocupaciones e inquietudes de los camioneros, Euromaster ha creado MasterRuta como una comunidad digital que les ayude en su día a día y en aquellas cosas que les preocupan.

Con este proyecto, Euromaster pretende facilitar el acceso a servicios como asesoría digital profesional, mantenimiento personalizado del vehículo profesional con ofertas exclusivas, sorteos, regalos y acceso a contenidos sobre temas relevantes, como los plazos de pago y morosidad a novedades fiscales, las ayudas o bonificaciones oficiales al combustible o la reparación en carretera, entre otros.

Según Elías Ocque, responsable de VI de Euromaster, “estamos ante una profesión conocida por su objetivo y desconocida por muchos en su día a día. Por todo ello, queremos acompañar al transportista más allá del mantenimiento clásico y ayudarles en su día a día. En Euromaster creemos firmemente, siendo éste un negocio de personas, que el mantenimiento no solo es del vehículo, sino también de sus conductores. El resultado es MasterRuta.”