Menú
Suscripción

Los operadores postales redujeron un 31% sus emisiones desde 2008

  • Última actualización
    18 septiembre 2025 11:09

Los operadores postales mundiales han reducido más de 31 millones de toneladas de emisiones de CO2 desde 2008, según ha indicado Correos con motivo del Green Postal Day 2025.

MADRID. Desde el inicio de su colaboración en 2008, los operadores postales mundiales han reducido más de 31 millones de toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a las emisiones anuales que evitan 31 millones de paneles solares o a la retirada del tráfico de más de 6,7 millones de vehículos de combustión.

Como actores clave en el sector del transporte y la logística, los operadores postales comenzaron a colaborar en 2008 con el lanzamiento del Sistema de Medición y Monitoreo Ambiental (EMMS), y posteriormente en 2019 con el Sistema de Medición y Gestión de la Sostenibilidad (SMMS).

22 operadores postales de todo el mundo participan en la séptima edición del Green Postal Day, el día en que se celebra la contribución del sector postal internacional a la lucha contra el cambio climático.

Actualmente, el 32% de la flota postal está compuesta por vehículos de combustibles alternativos, de los cuales el 26% son eléctricos. Esto significa que los servicios postales han alcanzado su objetivo de electrificación de flota para 2030 cinco años antes de lo previsto. Además, aproximadamente el 36% de la electricidad utilizada en instalaciones postales proviene de fuentes renovables.

El uso sostenible de los recursos ha sido siempre una prioridad clave para el sector postal, con el objetivo de reducir su impacto ambiental. El enfoque está en garantizar que la electricidad utilizada en las instalaciones provenga de fuentes renovables y en reemplazar progresivamente la flota postal de 600.000 vehículos por vehículos de energía alternativa. Al medir el rendimiento en esta área, los servicios postales contribuyen activamente a los objetivos del ODS 9 de la ONU – ‘Industria, innovación e infraestructura’.

Aunque inicialmente se centraron en reducir las emisiones de CO₂ en la entrega de última milla mediante el aumento de vehículos alternativos, ahora la atención se dirige también al transporte de larga distancia. La descarbonización del transporte de larga distancia será cada vez más crucial para reducir el impacto ambiental del sector.

Los servicios postales están incorporando furgonetas y camiones eléctricos a sus flotas, y se están realizando pruebas con transporte aéreo de combustible alternativo. También se están optimizando la carga y la planificación de rutas de camiones para reducir la huella ambiental.

Correos

Correos está contribuyendo significativamente en la consecución de los objetivos colectivos de sostenibilidad del sector postal mundial, siendo punta de lanza en algunos de ellos en los que la empresa pública está muy adelantada.

Por ejemplo, con las últimas incorporaciones de motos y furgonetas eléctricas, Correos se consolida como una de las mayores flotas “cero emisiones” y ECO del sector de la distribución en España, con más de 4.000 vehículos sostenibles (eléctricos, híbridos y de gas natural comprimido) para finales de 2025, cerca del 25% del total de su flota de reparto.

Además, se ha fijado un objetivo aún más ambicioso que el del sector: conseguir que el 50% de su flota sea sostenible en 2028, según lo establecido en su nuevo Plan Estratégico 2024-2028.

Desde hace años Correos incluye el criterio de sostenibilidad en las licitaciones para la contratación externa de rutas de media y larga distancia, priorizando las ofertas que aporten el uso de tráileres, camiones y furgones con la etiqueta ECO. De este modo, Correos está impulsando la transición a la movilidad sostenible, tanto en la última milla como en la larga distancia.

Desde el año 2018, el 100% de la energía eléctrica adquirida por Correos para sus edificios procede de fuentes de energía renovables con garantía de origen, lo que supone evitar la emisión de más de 24.000 toneladas de CO2 al año. Asimismo, la compañía está apostando firmemente por la generación de energía fotovoltaica para autoconsumo en sus centros logísticos.

Gracias al proyecto Correos Solar, el mayor centro logístico de la compañía, el CTA de Madrid, ya cuenta con una instalación de 960 placas fotovoltaicas de alta eficiencia que han generado 726.000 kWh de electricidad en 2024, y está previsto que en 2025 entren en funcionamiento otras cinco plantas de generación fotovoltaica para autoconsumo en Barcelona, Valencia, Alicante y Sevilla.

Además, Correos ha lanzado un Plan de acción de economía circular para avanzar en su objetivo de que el 100% de sus centros logísticos obtengan el certificado “residuo cero” en 2028. En 2024, el 93% de los residuos totales de Correos fueron reciclados o revalorizados.