Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Gustavo Santana, presidente de Puertos del Estado, visita en Fruit Attraction el stand de Ports of Spain

Los puertos del Estado, claves en las cadenas logísticas globales del sector hortofrutícola

  • Última actualización
    30 septiembre 2025 15:32

La edición de este año de Fruit Attraction ha vuelto a consolidarse como la gran cita internacional para el sector hortofrutícola, no solo en el plano comercial, sino también como escaparate de las cadenas logísticas que hacen posible que millones de toneladas de frutas y hortalizas lleguen a tiempo a los principales mercados europeos y mundiales.

madrid. Así lo destacó ayer el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, en declaraciones a Diario del Puerto en el primer día de la feria: “La presencia de Puertos del Estado en Fruit Attraction es fundamental. Los puertos españoles se han convertido en nodos estratégicos para la exportación agroalimentaria, el comercio internacional y la logística del frío, en un contexto de exigencias crecientes en trazabilidad, eficiencia y sostenibilidad”.

El presidente de Puertos del Estado añadió que la participación del sistema portuario en Fruit Attraction “no es solo deseable, sino imprescindible”. Según explicó, el encuentro con productores, exportadores, operadores logísticos y compradores internacionales permite a los puertos conocer de primera mano las demandas del sector, adaptarse a ellas y mejorar su oferta de servicios. “Los puertos son parte esencial de la cadena logística. Sin ellos, sería imposible garantizar que el producto llega desde el campo a los lineales de los supermercados internacionales en condiciones óptimas de calidad y seguridad alimentaria”.

España cuenta con 28 autoridades portuarias y un sistema que mueve más de 563 millones de toneladas anuales de mercancías. Dentro de esa cifra, el sector agroalimentario ocupa un lugar estratégico. Frutas, hortalizas, cítricos, frutos rojos, aceites, vinos y zumos encuentran en los puertos españoles una plataforma natural para conectar con Europa y el resto del mundo. Por ello, el presidente de Puertos del Estado destacó que la intermodalidad y la conexión marítimo-terrestre son cada vez más relevantes. “El transporte marítimo acerca las mercancías a los grandes mercados europeos y además permite diversificar rutas, reducir costes y avanzar en sostenibilidad gracias a su menor huella de carbono por tonelada transportada”, afirmó. En este sentido, la integración con la red ferroviaria y los corredores logísticos es clave para garantizar un flujo ágil y eficiente.

Asimismo, también puso en valor la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo del sector, cuya práctica se fomenta en ferias como Fruit Attraction.