La Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) firmaron el 21 de enero un Memorándum de Entendimiento para potenciar la cooperación y la colaboración en cuestiones aduaneras. El Memorándum fue firmado por la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, y el Secretario General de la OMA, Ian Saunders, coincidiendo con el Foro Económico Mundial que se celebra anualmente en Davos.
BARCELONA. En virtud del memorando de entendimiento, las dos organizaciones convienen en identificar oportunidades para colaborar en temas relacionados con las aduanas y coordinar su participación en foros externos. También convienen en colaborar en la prestación de asistencia técnica y la creación de capacidad en esferas de interés común, incluida la ejecución de las donaciones otorgadas a través del Mecanismo para el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio con el fin de ayudar a los Miembros a aplicar el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC.
Intercambio de datos
Además, ambas organizaciones compartirán información en esferas de interés común y cooperarán en relación con las dificultades especiales y los análisis de datos con respecto a la evolución del Rastreador del Sistema Armonizado (SA) y la clasificación arancelaria. También armonizarán la labor relativa a la transposición del SA, incluso mediante la pronta notificación de las modificaciones introducidas en el SA por el Comité del SA de la OMA. Además, colaborarán y compartirán información en relación con proyectos y actividades destinados a combatir el comercio ilícito, en particular en lo que respecta al logro de la observancia de los derechos de propiedad intelectual.
“La complejidad y el volumen del comercio internacional, cada vez mayores, hacen que este memorando de entendimiento sea especialmente oportuno”, dijo la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala. “Ambas organizaciones tienen un interés común en la aplicación efectiva por sus Miembros de las normas aduaneras en esferas como la clasificación de las mercancías, la facilitación del comercio y la prevención del comercio ilícito”, añadía la directora general de OMC.
“Este memorando de entendimiento nos acerca a alcanzar el objetivo que es el tema de la OMA este año, a saber, el cumplimiento por las aduanas de sus compromisos en materia de eficiencia, seguridad y prosperidad”, dijo el secretario general de la OMA, Ian Saunders. “Al trabajar juntos, los responsables de la formulación de políticas y los encargados de la aplicación de políticas pueden elaborar de manera más eficiente enfoques que permitan lograr un comercio más eficiente y una mayor seguridad y nos lleven a una mayor prosperidad compartida”, concluía el secretario general de la OMA.
Normativa del comercio
La OMC es la única organización internacional mundial que se ocupa de las normas que regulan el comercio entre los países. En el centro de ella se encuentran los Acuerdos de la OMC, negociados y firmados por la mayor parte de los países comerciantes del mundo y ratificados en sus parlamentos. El objetivo es garantizar que los intercambios comerciales se realicen de la forma más fluida, previsible y libre posible, con miras a elevar los niveles de vida en consonancia con el objetivo de desarrollo sostenible.
Como centro mundial de conocimientos especializados en materia aduanera, la OMA es la única organización internacional que tiene competencia en cuestiones aduaneras. Elabora normas internacionales, promueve la cooperación y crea capacidad para facilitar el comercio legítimo, asegurar una recaudación equitativa de ingresos y proteger a la sociedad, ofreciendo liderazgo, orientación y apoyo a las administraciones de aduanas. La OMA representa a 186 administraciones de aduanas que en conjunto procesan aproximadamente el 98% del comercio mundial.