La seguridad de la mercancía ha sido uno de los temas principales que se han tratado esta mañana en la jornada organizada por FETEIA-OLTRA en Barcelona.
BARCELONA. En ella, Clàudia Freixes, de Juma Consulting, ha puesto de relieve la importancia de la cultura de seguridad dentro de la empresa, entendida como el conjunto de valores, hábitos y comportamientos que promueven la protección activa de personas, mercancías e información. En este sentido, la representante de Juma Consulting ha señalado que “podemos tener muchos sistemas de seguridad, pero el 80% de los incidentes graves son fruto de errores humanos como falta de atención o desconocimiento”.
Para reducir estos incidentes, hay diferentes acciones que se pueden desarrollar dentro de las empresas como formación práctica y constante, uso de protocolos claros y accesibles, comunicación abierta y reporte de incidencias sin represalias o mejora constante de los procesos.
A su vez, el CEO de Juma Consulting, Carles Cardona, ha ensalzado la importancia de los transitarios dentro de la cadena logística. “Transportar mercancías lo puedo hacer todo el mundo”, ha comentado, pero ha subrayado que “nosotros somos capaces de gestionar correctamente las incidencias y la complejidad de todas estas operaciones”. Cardona ha sentenciado que “los transitarios no solo movemos mercancía, movemos confianza”.
Cardona ha recordado que el valor de las mercancías robadas en vehículos de transporte asciende a los 8.200 millones de euros anuales en todo el mundo. El CEO de Juma Consulting ha señalado que la carencia de chóferes facilita la falta de control por parte de los cargadores y el robo de mercancía, pues “es más fácil suplantar la identidad de compañías de transporte y que se produzcan robos”.
Unificación aduanera
En los discursos de bienvenida a la jornada, el presidente de FETEIA-OLTRA, Enric Ticó, ha destacado la importancia de la reforma del CAU y ha subrayado la importancia de la unificación de las legislaciones europeas en los ámbitos aduaneros para que “no se obligue a los importadores a elegir la llegada de la mercancía en un país u otro”. “Estamos en la recta final, pero parece que el nuevo CAU va en esta línea”, ha comentado Ticó.
Por su parte, la directora de Relaciones Institucionales de Port de Barcelona, Íngrid Boqué, se ha centrado en los cambios de medidas arancelarias entre China y Estados Unidos y las disrupciones geopolíticas en el Mar Rojo como principales causas de las afectaciones en las cadenas de suministro que se están viviendo actualmente. “En este contexto, el rol del transitario se vueleva más estratégico que nunca”, ha señalado Boqué, y ha destacado “su capacidad de anticipar riesgos y ofrecer soluciones al entorno volátil de hoy en día.”