Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Declaraciones del consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Berlín

Lucinio Gómez: “España no es solo fruta sino también capacidad logística de primer nivel”

  • Última actualización
    06 febrero 2025 09:05

Lucinio Gómez, consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Berlín, afirmó a Diario del Puerto que es “fundamental la presencia del sector logístico en esta feria porque España no es solo fruta, sino capacidad logística de primer nivel”

berlín. El consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Berlín manifestó durante su visita al stand de Puertos del Estado en Fruit Logistica que España se conoce “sobre todo por su producto, pero también contamos con un sistema logístico de los mejores del mundo y Puertos del Estado es, además, un ejemplo de innovación”.

“Por eso es muy importante la presencia del sector logístico español en este certamen, porque además de este sistema logístico con el que contamos, también tenemos muy buenas conexiones con el norte de África y Latinoamérica, además de las que disponemos con Europa”, afirmó Gómez.

“Esta triple vertiente”, añadió, “es sin duda uno de nuestros elementos distintivos. Los puertos españoles están trabajando muy bien y tienen un modelo de negocio que da muy buenos resultados”.

Puertos del Estado

Un total de 12 puertos están presentes en Fruit Logística dentro del stand “Ports of Spain” liderado por Puertos del Estado para posicionarse en el corazón de Europa como la mejor opción para el tráfico de productos frescos,

En concreto, se trata de las autoridades portuarias de Almería, Algeciras, Bilbao, Cartagena, Castellón, Huelva, Las Palmas, Málaga, Motril, Valencia y Vigo, además del Port de Barcelona que cuenta con un stand propio en la feria.

El stand de Puertos del Estado dispone de 132 metros cuadrados y tiene como lema “Moving the Best of Nature”. Durante el primer día de certamen, el stand fue un hervidero de gente y de reuniones entre los diferentes puertos presentes y numerosos operadores, exportadores e importadores.

Entre las ventajas competitivas que los puertos españoles presentan durante este certamen a los agentes de la cadena logística reunidos en Berlín se encuentran los casi 100 millones de metros cuadrados de superficie terrestre y áreas de depósito; almacenes frigoríficos con cerca de 2 millones de metros cúbicos de capacidad, casi 395.000 metros lineales de atraque, conexiones con cualquier puerto del mundo.

Los puertos españoles movieron 11,3 millones de toneladas de productos hortofrutícolas en 2024

También destacan los puestos de control fronterizo (PCF) reforzados tras la entrada en vigor del nuevo modelo de servicios de control en frontera de mercancías, servicios fitosanitarios, y todo tipo de soluciones logísticas.

Asimismo presentaron iniciativas como el desarrollo de nuevos combustibles o las conexiones eléctricas a buques.

En 2024, el tráfico de este tipo de productos por los puertos españoles alcanzó 11.299.220 toneladas.

Más de 2.600 expositores de 90 países

Fruit Logistica abrió ayer las puertas en una edición que cuenta con la presencia de más de 2.600 expositores de 90 países, que representan a todas las partes de la cadena de valor de productos frescos.

La edición de este año del certamen refleja el impresionante crecimiento que se ha visto recientemente en varios mercados de productos frescos, con una participación récord de China, Turquía y Egipto y un notable aumento también para España y Perú.

La presencia de China ha crecido en un tercio, la de Turquía es un 12 % mayor e Israel, que tiene una fuerte presencia en maquinaria y tecnología, se ha ampliado en un notable 20 %.

Fruit 2025 alberga un amplio abanico de delegaciones internacionales. El primer día de la feria, por ejemplo, dio la bienvenida a representantes de varios países de América Central y del Sur tras la Conferencia latinoamericana, que tuvo lugar un día antes del evento.

Una delegación del mercado mayorista Jiangnan de Guangzhou, un socio clave de Asia Fruit Logistica, también asistirá y participará en diferentes reuniones productivas organizadas por los organizadores del evento.

Este año, por primera vez, el conocidísimo Startup World estará activo los tres días del evento y presentará tecnologías punteras en agricultura, cultivos y soluciones poscosecha.