Menú
Suscripción

Madrid sumará 570.000 metros cuadrados de superficie a su parque logístico en 2020

El parque logístico de Madrid y Zona Centro sumará a lo largo de 2020 cerca de 570.000 metros cuadrados de superficie, actualmente en construcción, según ha estimado el informe Market Outlook 2020, estudio que elabora anualmente CBRE.

  • Última actualización
    06 febrero 2020 16:11

El parque logístico de Madrid y Zona Centro sumará a lo largo de 2020 cerca de 570.000 metros cuadrados de superficie, actualmente en construcción, según ha estimado el informe Market Outlook 2020, estudio que elabora anualmente CBRE.

Para el sector logístico, la compañía internacional de consultoría y servicios inmobiliarios  prevé que la demanda permanezca activa este ejercicio por el constante crecimiento económico y por la penetración del comercio electrónico, que seguirá aumentando en toda España no sólo en el ámbito urbano, sino que también se extenderá hacia áreas rurales.

Los niveles de contratación de superficie logística en 2020, cita el estudio, serán similares a los del año anterior.

Por el lado de la oferta, seguirá la construcción de nuevos proyectos debido a la escasez de producto de calidad. De los 570.000 metros cuadrados de superficie en construcción de Madrid, el 53% son proyectos a riesgo.

Además, determinadas zonas ya empiezan a mostrar sobreoferta, por ejemplo, algunas localidades de los ejes A-2 y A-4 como San Fernando de Henares y Getafe, asegura CBRE. Otro de los aspectos que el informe anual de CBRE pone de manifiesto es que en 2020 continuará alto el interés a lo largo y ancho de España para invertir en naves para la distribución last mile y en grandes plataformas logísticas, así como en proyectos en construcción.

Un año muy positivo

2019 ha sido un año “muy positivo” desde el punto de vista de la demanda en el sector logístico español, señala CBRE.

Tanto en la Zona Centro como en Cataluña se cumplieron las expectativas que auguraban un buen ejercicio superando cada una de ellas los 500.000 metros cuadrados de contratación logística.

Entre las capitales de provincia destacaron Valencia, consolidándose una vez más como el tercer foco logístico del país y Zaragoza, con 49.000 metros cuadrados.

En general, la contratación dependió en gran parte de proyectos llave en mano o de prealquileres, debido a la escasez de plataformas logísticas XXL de calidad.

Málaga, Sevilla y Bilbao, sin embargo, aún siendo muy demandadas, continúan en la misma línea de actividad moderada debido a la escasez de producto nuevo de calidad.

Plataformas multinivel

En 2020, aún existiendo un auge de la automatización en las propias instalaciones, “será clave el acceso a mano de obra para los centros de distribución, que continuará condicionando las preferencias de localización de los ocupantes”, señala el estudio. Otros aspectos laborables clave serán la rotación y profesionalización del sector. 

Por otra parte, CBRE prevé el auge de las plataformas con entreplantas y multinivel. Los grandes retailers se ven en la necesidad continua de ampliar sus instalaciones, si bien, la oferta disponible es limitada o no se ajusta a las necesidades de este tipo de compañías, lo que hace que algunos promotores estén empezando a desarrollar plataformas de varias alturas, con el fin de poder aprovechar al máximo el espacio disponible.