La comercialización se hará de la mano de CBRE, firma especializada en consultoría y servicios inmobiliarios.
Las instalaciones se ejecutarán sobre una parcela de 251.600 metros cuadrados y tendrán una superficie alquilable de 150.850 metros cuadrados bien para un único inquilino o bien de forma modulable para dos o tres ocupantes, a partir de un mínimo de 40.000 metros cuadrados.
El espacio estará operativo en el primer trimestre de 2021 y ofrecerá un excelente acceso a Madrid capital (a 51 kilómetros de distancia) a través del eje Norte A-2, estando ubicado en la propia fachada de la autovía A-2.
La plataforma nace con el objetivo de cubrir con unos altos estándares de calidad de energía y sostenibilidad inmologística la demanda de grandes superficies para actividades logísticas y de transporte por parte de los grandes operadores o retailers que realizan su logística inhouse, afirma Mahou.
Así, la nave estará dotada de elementos que garanticen la sostenibilidad del edificio, con el aprovechamiento de la luz natural y la iluminación general mediante equipos LED, lo que permitirá un ahorro de consumo energético del 40% respecto a la instalación de luz artificial. También se instalarán vidrios de doble acristalamiento para lograr una reducción del nivel acústico.
Por todo ello, se obtendrá la certificación LEED, sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, en un nivel Silver. Las instalaciones dispondrán de una altura libre interior de 12,5 metros, contarán con múltiples muelles de carga (un máximo de 180, dependiendo del layout), plazas de aparcamiento para ligeros (hasta 754) y plazas de aparcamiento para pesados (60); asimismo, cabrá la posibilidad de realizar almacenamientos automáticos de hasta 30 metros de altura con un máximo del 25% del volumen edificable, tal y como permite la normativa urbanística.