DP World, uno de los principales operadores de terminales portuarias del mundo, arrancó su división transitaria en 2023 y se ha propuesto alcanzar el Top 10 de las principales compañías transitarias a nivel global en 2028.
Barcelona. “Los proyectos impulsados desde Emiratos Árabes son así, se piensa en grande y son exitosos”, comenta el Country Manager Spain Freight Forwarding de DP World, Marc Garuz.
Con la incorporación de la división transitaria, DP World se estructura en seis grandes verticales: Ports and Terminals, Contract Logistics, Market Access, Economic Zones, Marine Services y Freight Forwarding, creada hace menos de dos años. Garuz comenta que “nos faltaba esta pieza para poder conectar toda la cadena logística y ofrecer una integración del 100% de servicios logísticos”. Para Garuz, el lema de la compañía From factory floor to customer door (Desde la fábrica hasta tu puerta) “resume muy bien la dirección en la que queremos operar y las inversiones que priorizamos”. El Country Manager de la compañía destaca que “dentro del grupo DP World disponemos de muchos activos logísticos y esto nos permite ser muy ágiles y rápidos en la toma de decisiones estratégicas, una característica que es difícilmente replicable para otros actores del sector”.
Garuz: “Los proyectos impulsados desde EAU son así, se piensa en grande y son exitosos”
La división transitaria de DP World ya ha abierto dos oficinas en España, una en Barcelona y otra en Madrid. Además, la compañía quiere seguir creciendo en nuestro país y está pendiente de las opciones de mercado para abrir más oficinas en otras ubicaciones clave del sector logístico-portuario del país. En cuanto a Portugal, DP World abrirá próximamente sus primeras oficinas en Oporto y Lisboa.
EL DATO
200
oficinas. DP World Logistics ya ha abierto 200 oficinas exclusivas por todo el mundo en más de 70 países.
Negocio orgánico
Tras poco más de un año y medio desde su creación, DP World Logistics Spain tiene sedes en Barcelona y Madrid, desde dónde se cubren y ejecutan las operaciones a nivel nacional. Garuz pone de relieve que “el 80% de negocio en España es orgánico, es decir, no son acuerdos que se cerraron en otros países y se gestionan desde aquí, sino que la mayoría los hemos generado en España”. Además, Garuz destaca la “alta colaboración” existente entre las compañías de DP World Group como Unifeerer, Palletways o P&O Ferrymasters como “factor clave para conseguir diseñar y ser exitosos en nuestros proyectos”.
El country manager de la compañía asegura que “el proyecto en España está muy maduro” y añade que “las relaciones comerciales con Latinoamérica, Middle East, West-Africa y Asia Pacific, ubicaciones donde DP World tiene una estructura muy importante, nos ayuda a la hora de cerrar acuerdos”.
DP World Logistics Spain tiene sedes en Barcelona y Madrid
Sostenibilidad y digitalización
“Nacimos digitales y con una mentalidad muy predispuesta a trabajar con unos criterios de sostenibilidad muy elevados”, comenta Garuz. Así, más allá de calcular la huella de carbono, el responsable de la compañía en España comenta que “tenemos capacidad de crear alternativas que impacten levemente en el transit time, sin un incremento de coste y que además reducen las emisiones”.
En cuanto a digitalización, Garuz señala que “las gestiones administrativas las tenemos automatizadas y tenemos capacidad para tener la trazabilidad de todas nuestras mercancías gracias a sistema informáticos diseñados por nosotros mismos”. Esto, añade, “nos permite invertir nuestros recursos en contratar a gente con experiencia, con capacidad para pensar, tratar con el cliente y tomar decisiones”.