Mercalicante ha culminado las obras de reforma y adecuación del local donde se presta el servicio de inspección para mercancías de exportación con destino a países externos a la Unión Europea.
ALICANTE. Para el correcto desarrollo de la actividad de exportación, Mercalicante dispone de un Local Autorizado para Mercancía Declarada de Exportación (LAME) que consta de un aparcamiento exclusivo de más de 1.000 metros cuadrados destinado a los camiones que transportan mercancías de exportación.
Esta actuación ha permitido adaptar completamente el espacio a las exigencias normativas actuales, garantizando un servicio más eficiente, seguro y acorde a las necesidades del sector exportador agroalimentario.
Este espacio, señalizado, controlado y diferenciado del resto del recinto, permite que los vehículos permanezcan en espera una vez finalizadas las inspecciones y hasta la emisión de la documentación aduanera correspondiente.
Además, el local de inspección habilitado en la Nave II cuenta con seis muelles de atraque para camiones y una zona de inspección, donde se lleva a cabo el despacho de frutas y hortalizas con destino a países terceros, bajo control del SOIVRE y de la Inspección Fitosanitaria y aduanera.
Todo ello se complementa con personal propio de Mercalicante que se encarga de dirigir los camiones y asistir a los inspectores en la toma de muestras.
Nuevo local
Las obras de adecuación han permitido que el local de inspección cuente ahora con una superficie útil total de 189,71 metros cuadrados, distribuida en varias zonas específicas para garantizar un funcionamiento óptimo del servicio.
El nuevo diseño incluye un almacén, una zona de muelles abrigada, un vestíbulo de acceso, una zona de inspección y un área administrativa. La reforma del local ha contado con un presupuesto de 96.177,26 euros más los honorarios técnicos correspondientes al proyecto.
Según ha explicado la directora general de Mercalicante, Dolores Mejía, “la reforma del punto de inspección refuerza nuestra posición como infraestructura clave para la exportación agroalimentaria en la provincia. Desde 2007, este servicio ha permitido a las empresas del sector realizar sus trámites aduaneros de forma ágil y eficaz, gracias a una operativa bien estructurada y al apoyo directo que presta nuestro personal a los organismos de inspección. Todo ello nos convierte en un enclave estratégico para los operadores que necesitan garantías, rapidez y fiabilidad en sus procesos de exportación hacia países terceros”.
El Servicio de Inspección SOIVRE de la Dirección Provincial de Alicante ha expresado su agradecimiento a Mercalicante por todo el apoyo prestado a lo largo de estos años para la realización de los controles de exportación.
En 2024, se tramitaron desde este punto 73,5 millones de kilos de mercancías con destino a países fuera de la Unión Europea
Desde que en 2007 se habilitó un muelle específico que permitió mantener la actividad inspectora tras el cierre de la estación de camiones de la carretera de Elche, Mercalicante ha demostrado un firme compromiso para facilitar las mejores instalaciones y asegurar la continuidad y calidad de los controles en origen de los productos agroalimentarios destinados a la exportación.
Desde la Dependencia de Agricultura y Pesca han afirmado: “Deseamos trasladar nuestro agradecimiento por la excelente disposición mostrada por todo el personal de Mercalicante, que ha permitido llevar a cabo satisfactoriamente y en los plazos previstos las obras de adecuación normativa del Punto de Inspección”.
En 2024, se tramitaron desde este punto 73,5 millones de kilos de mercancías con destino a países fuera de la Unión Europea, con un total de envíos gestionados a 64 países distintos. Entre ellos, Suiza concentraba el 35% del volumen total, seguida de Noruega con un 33% y Estados Unidos con un 12%. Estas cifras ponen de manifiesto la importancia de Mercalicante como plataforma logística para la exportación agroalimentaria.