La digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad urgente en el sector del transporte y la logística. Desde Movildata buscan posicionarse como socio estratégico para las flotas de transporte en España, aportando soluciones que combinan innovación, experiencia y acompañamiento.
madrid. “En Movildata ofrecemos soluciones tecnológicas que simplifican la gestión de flotas y transforman los datos en información útil para la toma de decisiones”, explica Azucena Ballesta Rodenas, directora de Desarrollo de Negocio (CBDO) de la compañía. Y añade: “Nuestra propuesta de valor se basa en ayudar a las empresas de transporte a mejorar su operativa diaria a través de visibilidad total, automatización de procesos clave y una plataforma flexible que se adapta a las necesidades reales de cada cliente”.
La calificación y motivación interna refuerzan una cultura empresarial enfocada en la sostenibilidad
Con más de 20 años de trayectoria, Movildata ha evolucionado desde un proveedor de software hasta una solución integral y escalable, capaz de responder tanto a las necesidades básicas como a los retos más complejos del transporte profesional. Su plataforma SaaS modular ofrece un abanico de funcionalidades que abarcan desde la localización GPS en tiempo real y el control de mantenimientos, hasta el análisis avanzado de consumos, estilo de conducción y trazabilidad de rutas. “Gracias a dashboards visuales y alertas inteligentes, nuestros clientes pueden reducir tiempos improductivos, anticiparse a incidencias y tomar decisiones más rápidas y fundamentadas. Esto se traduce directamente en ahorro, reducción de riesgos y una mejora del servicio al cliente”, detalla Ballesta.
La compañía ofrece aplicaciones móviles específicas para gestores (MManager) y para conductores (MFleet)
Las herramientas básicas, como la localización en mapas, los historiales de rutas, las alertas configurables o la mensajería directa con los conductores, se presentan como la base de un sistema personalizado para cada cliente. La compañía ofrece, además, aplicaciones móviles específicas para gestores (MManager) y para conductores (MFleet), garantizando una conexión continua y práctica con la operativa diaria. Uno de los puntos por los que Movildata apuesta principalmente es el dato como motor de transformación. Gracias a dispositivos IoT instalados en los vehículos, la plataforma recopila información en tiempo real sobre parámetros críticos: ubicación, velocidad, estado del motor, consumo, estilo de conducción, presión de ejes o tiempos de descanso, entre otros. “El análisis de datos es uno de los pilares de nuestra propuesta de valor. Entendemos que el valor del dato no está en su volumen, sino en su capacidad para generar información útil y accionable”, sostiene Ballesta.
La clave, según la directiva, está en transformar millones de datos diarios en herramientas prácticas para los gestores de flotas, desde alertas inmediatas ante incidencias hasta indicadores clave de eficiencia o simulación de escenarios logísticos. Y además, el futuro apunta a modelos predictivos capaces de anticipar averías, optimizar rutas y reasignar recursos en tiempo real.
Sostenibilidad
El sector del transporte se encuentra bajo la lupa de la normativa medioambiental y el objetivo común de reducir emisiones. Por esta razón, Movildata ha integrado esta exigencia en su propuesta tecnológica, facilitando a las empresas un control riguroso del consumo, la huella ambiental y el cumplimiento legal.
“Nuestras soluciones están diseñadas para facilitar un control riguroso de la huella ambiental, sin que ello suponga una carga para el gestor de flota. Creemos que la tecnología debe ayudar no solo a ser más eficientes, sino también a ser parte activa de un transporte más limpio y responsable”, afirma a Diario del Puerto. Los resultados son tangibles: clientes de la compañía han conseguido reducir hasta un 15% el consumo medio de combustible, disminuir infracciones y extender la vida útil de sus vehículos. La plataforma incluye mecanismos para fomentar la conducción eficiente mediante sistemas de calificación y motivación interna, reforzando así una cultura de sostenibilidad.
La plataforma SaaS de Movildata ofrece localización de GPS en tiempo real y trazabilidad de rutas
Por otro lado, Movildata incorpora funcionalidades específicas de prevención y control: alertas en tiempo real, geocercas, control de apertura de puertas, análisis de patrones de conducción de riesgo y seguimiento del cumplimiento de tiempos de descanso. “Prevenir riesgos en ruta y garantizar la seguridad es una de nuestras prioridades. Queremos que las empresas puedan detectar y actuar ante cualquier incidencia de inmediato”, explica. Y ejemplifica el caso de Euroloma, empresa especializada en transporte de mercancía refrigerada: “Gracias a la combinación de FleetManager, control de temperatura y alertas de seguridad, lograron tener todos los camiones bajo control, así como el bienestar de la mercancía refrigerada transportada”, tal y como destaca su responsable, Pedro David Hervás.
España, su mercado
Movildata se centra 100% en el mercado español: “Hemos decidido no priorizar la internacionalización a corto plazo, apostando por un crecimiento sostenible basado en la especialización, la excelencia operativa y la rentabilidad”. Los objetivos de futuro se centran en reforzar la marca, evolucionar hacia una plataforma predictiva, mejorar la experiencia del cliente y convertir el dato en valor real.
IoT, IA y ecosistema colaborativo
Movildata ya trabaja con IoT y avanza en la incorporación de inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones predictivas y automatización de tareas. Pero la visión de la compañía va más allá de la tecnología: apuesta por un modelo colaborativo dentro del ecosistema logístico.
La plataforma facilita integraciones bidireccionales vía API con ERPs, TMS, CRMs y marketplaces, permitiendo que transportistas, cargadores y operadores trabajen de forma sincronizada. Además, la compañía colabora con asociaciones y entidades clave como FVET, Infoport y Gestrans, y recientemente ha firmado una alianza con Wimtruck, plataforma que aporta mayor visibilidad al transporte terrestre. “Entendemos que el valor se multiplica cuando se comparte. Estar conectados con el ecosistema nos permite co-crear soluciones que realmente aporten valor operativo y normativo”, recalca Ballesta.
Actualmente, la compañía gestiona más de 100.000 vehículos en Europa y da soporte a 8.000 clientes, resolviendo el 90% de las incidencias en menos de 24 horas. “No vendemos solo una plataforma: nos implicamos en los objetivos del cliente, personalizando la solución, acompañando en su adopción y midiendo los resultados en cada fase”, añade la directora de Desarrollo de Negocio, con el fin de aportar un enfoque modular y escalable que, según informa les permite evolucionar junto al cliente y adaptarse a la complejidad creciente de la operativa.