Estas nuevas instalaciones, de 4.500 metros cuadrados de superficie, se levantan sobre una parcela de 7.000 metros cuadrados. Dispone de ocho muelles de carga y descarga de mercancías y seis cámaras de temperatura controlada de 1.500 metros cuadrados de superficie total, desde las cuales dan servicio para el almacenamiento de obras de arte, “algo muy demandado tanto por ayuntamientos o museos”, asegura a Diario del Puerto Gregorio Martínez, consejero delegado de la firma.
Mudinmar está especializada en la realización de mudanzas internacionales, aunque en los últimos años ha logrado diversificar su actividad hacia el transporte de vehículos, grupaje hacia y desde Baleares y Canarias desde cualquier punto de España, almacenamiento, tránsitos y montaje y desmontaje de ambientes de trabajo y oficinas.
Para Mudinmar, Valencia es el hub para conectar Europa y Sudamérica en el sector de la logística de mudanzas internacionales
EL DATO
+20%Mudinmar tiene previsto cerrar el año 2020 con un crecimiento del 20% en su facturación y con un beneficio un 10% por encima de sus previsiones.
En ese sentido, la compañía sigue posicionándose como uno de los pocos operadores especializados en mudanzas internacionales. De hecho, Mudinmar ofrece consolidación y grupajes de mudanzas hacia y desde Sudamérica. “Para nosotros, Valencia es el hub para conectar Europa y Sudamérica en este sector”, asegura Gregorio Martínez, que también colabora con otras empresas de mudanzas de toda Europa.
Nuevas oportunidades
A pesar del estallido de la pandemia,y tras unos meses de baja actividad como consecuencia del confinamiento, Mudinmar ha experimentado un notable crecimiento de su actividad. “La llegada del teletrabajo ha hecho que muchas empresas opten por almacenar su mobiliario hasta que la situación se aclare”, reconoce Martínez, que además incide en que “el presupuesto de familias y empresas para el ocio se ha trasladado a inversiones en mejora de sus domicilios u oficinas, lo que ha aumentado también nuestra carga de trabajo, sobre todo en el almacenamiento”.
Mudinmar trabaja prácticamente en todo el mundo. Su posicionamiento en la logística de las mudanzas internacionales ha hecho que ofrezca un servicio integral a sus clientes. Para ello, colabora con la empresa Relomar, que se dedica a la realización de visados, transporte de mascotas, registro y nacionalización de vehículos de importación y, sobre todo, “relocation services”, es decir, búsqueda de vivienda, colegios y gestión de toda la documentación asociada a un cambio de residencia.
Este aumento de su actividad ha propiciado un crecimiento en su facturación. Así, Mudinmar “cerrará al año 2020 con un incremento de su facturación del 20%, así como con un beneficio que estará un 10% por encima de nuestro objetivo”, adelanta Gregorio Martínez.
OEA
El próximo año aparece para Mudinmar como un punto de inflexión en su evolución. De hecho, la compañía tiene entre sus objetivos para 2021 lograr la certificación como Operador Económico Autorizado.
“Queremos iniciar los trámites el año que viene, ya que cada vez son más los clientes que nos demandan esta certificación”, afirma Martínez.
Una apuesta clave por la juventudHoy por hoy, Mudinmar cuenta con una plantilla total de 38 trabajadores, de los cuales una buena parte son gente joven. “Ese es uno de nuestros grandes compromisos. Muchos de los estudiantes que vienen a realizar prácticas empresariales acaba trabajando con nosotros”, asegura Gregorio Martínez.
La empresa apuesta por la formación de sus propios empleados para evitar desabastecimientos en ciertos campos profesionales. “Nosotros no hemos tenido problemas de conductores, ya que cada cierto tiempo formamos a una parte de nuestros empleados en labores que son de vital importancia para nosotros”, afirma.
“Creemos en que debe haber buen ambiente de trabajo, por eso nos centramos en la búsqueda de perfiles profesionales pero con un claro componente emocional”. De hecho, y hasta el estallido de la pandemia, “solíamos hacer actividades en conjunto toda la plantilla para afianzar esa relación familiar que tenemos entre todos”.
Esta filosofía de cercanía entre toda la plantilla se complementa con horarios flexibles adaptados a las necesidades de cada trabajador.
Madrid, en crecimientoMudinmar cuenta con delegaciones propias en Valencia (donde tiene su central), Gran Canaria, Tenerife y Madrid.
Esta última ha cobrado en los últimos tiempos una gran relevancia. Tras la compra de Ibemual, el operador logístico ha logrado hacerse un hueco en este mercado gracias a su constante actividad.
“La presencia de embajadas, los trabajos que realizamos para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los contratos que tenemos con la Administración ha hecho que experimentemos un aumento de nuestros volúmenes en Madrid”, adelanta Gregorio Martínez.
“Hoy por hoy, no hay muchas empresas que tengan los servicios tan específicos que ofrecemos nosotros”.