A poco menos de una semana para el inicio de la 27ª edición del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL), desde el CZFB muestran su convencimiento por celebrar la feria cada año porqué “las novedades que presentamos en cada edición así lo demuestran”.
BARCELONA. El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha asegurado durante el acto de presentación de la edición de este año que “el sector espera al SIL cada año, tenemos reservas de espacio desde el cierre de la edición de 2024”.
Este año habrá 650 empresas expositoras que presentarán más de 160 novedades durante los tres días que se alargará el evento, entre el 18 y el 20 de junio y ya cuenta con 14.000 visitantes registrados. Por lo que respecta al ámbito profesional de las empresas participantes, el 23% de ellas corresponden al sector del transporte, otro 23% presenta servicios y soluciones de intralogística, el 19% provienen del sector IT y 4.0, el 10% centran su actividad en logística y última milla, el 9% se dedica a infraestructuras, otro 9% a inmologística y el 7% restante son empresas de servicios.
El SIL arrancará con el objetivo de “conectar mundos para impulsar la innovación”, ha señalado Navarro, quien ha añadido que “desde el CZFB hacemos de conectores para que las empresas logísticas colaboren entre ellas y generen nuevo negocio y más riqueza económica”.
A su vez, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha destacado que “el 94% visitantes al salón tienen poder de decisión y vienen para conocer las principales novedades del sector, encontrarse con sus proveedor y hacer networking para generar negocio”.
Protagonismo para la IA
Con el foco puesto en atraer visitantes de calidad, SIL Barcelona ha implementado Inteligencia Artificial en su plataforma digital, SIL Virtual IA Platform para potenciar al máximo el networking entre empresas y profesionales, mejorando así la experiencia del usuario con nuevas funcionalidades: una agenda inteligente que, mediante IA, sugiere al visitante eventos, sesiones o reuniones que pueden ser de su interés, en función a las preferencias que marcó en el formulario de registro, y la asistente virtual SILvIA, que responde a preguntas relacionadas con la presente edición del certamen, tanto en la plataforma digital como en las pantallas interactivas del salón.
“Durante todo el año trabajamos para atraer al SIL un visitante de calidad, con poder de decisión en sus empresas, y conocer al máximo sus necesidades, así como todo lo que le gustaría encontrar dentro del Salón”, ha señalado Sorigué, quien también ha destacado que “este aspecto es fundamental para poder trabajar una edición que se adapte a estas necesidades y que no sólo cumpla, sino que supere, las expectativas”.