Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Ayer se incorporaron catorce nuevas startups al proyecto del CZFB

Navarro: “La Incubadora de Logística 4.0 es el lugar ideal para convertir ideas en empresas”

El Logistics 4.0 Incubator del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) se consolida dos años después de su creación con la incorporación de catorce nuevos proyectos, contribuyendo a digitalizar, mejorar y hacer mucho más sostenibles todos los procesos de la cadena de suministro.

BARCELONA. La Incubadora 4.0 del CZFB tiene como objetivo ser referente en el sector, dando visibilidad, recursos y networking a los proyectos emergentes en el ámbito de la cadena de valor del sector logístico. En el acto de bienvenida celebrado en la incubadora, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, destacó la importancia de apoyar a nuevos proyectos para la transformación del tejido industrial, y generar nuevas oportunidades.

Sorigué afirmó que “una de las fortalezas de la incubadora es la capacidad de dar todas las facilidades que una startup necesita”.

EL DATO
60

startups. Des de su creación la Incubadora 4.0 del CZFB ya ha ayudado a 60 proyectos emergentes.

También el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, dio la bienvenida a las startups seleccionadas y habló de la importancia de proyectos como el Logistics 4.0 Incubator, donde trabajan para ayudar a crear nuevas empresas y generar nuevos puestos de trabajo desde las instituciones públicas como es el Consorci de la Zona Franca.

Blanca Sorigué: “Una de las fortalezas de la incubadora logística 4.0 es la capacidad de dar todas las facilidades que una startup necesita”

Y es que la incubadora logística es mucho más que un espacio donde trabajar. Se encargan de acompañar a estas incipientes empresas a salir adelante con la búsqueda de rondas de inversiones, la creación de ‘case studies’, o poniendo en contacto a las startups con empresas del sector para crear las sinergías constructivas. Además de todos los metros que ofrece el espacio del Consorci, también cuentan con decenas de actos a lo largo del año donde pueden participar las empresas incubadas.

Eso lo reafirman los emprendedores más veteranos, como Rafa Mendez, de Estoko, quien en el acto de presentación aseguró que en el Logistics 4.0 Incubator “es el lugar donde hay que estar, donde se cocina el futuro de la logística”. También Emma Urbina, de Jota Virtual, destacó que un punto a tener en cuenta, dejando de lado toda la red de contactos o la visibilidad, son “las sinergías con los compañeros dentro del mismo Consorci”.

Entre las nuevas propuestas, hay muchas que apuestan por la Inteligencia Artificial aplicada a diferentes ámbitos. Algunas que apuestan por la robótica aplicada a la distribución, otras por la robótica en la logística de última milla, o en la transformación de la gestión de la cadena de suministros a través de la IA.

Los catorce nuevos proyectos

Project ADR crea robots de reparto autónomos para la logística de última milla.

Aseguis es un software que permite optimizar el control de albaranes i facturación facilitando la digitalización del negocio.

Packenger busca conectar a conductores con empresas para transportar mercancías juntando digitalización y sostenibilidad.

Copailot impulsa herramientas para obtener éxito en el reparto internacional mejorando los procesos a través de la IA.

Placenet busca crear una plataforma que personaliza servicios para usuarios físicos.

Pulpop es una plataforma digital revolucionaria que transforma el comercio B2B global al integrar marketplace, fintech y logística en un ecosistema único pensada para PYMES.

GreenPath es una empresa de logística sostenible que impulsa un nuevo modelo de distribución urbana.

Cadenity es una startup de IA que transforma la gestión de la cadena de suministro con su innovadora plataforma impulsada por IA.

Locally.Farm es una plataforma digital que conecta directamente a agricultores locales con tiendas, eliminando intermediarios.

Convenit conecta transitarias, mensajeros y repartidores verdes de última milla para optimizar cada tramo.

SCAI Engineering está especializada en el desarrollo de soluciones embebidas para movilidad y logística.

Cirquel define el futuro de la logística inversa de la moda combinando tecnología SaaS de vanguardia impulsada por IA.

Full&fast está especializada en ofrecer soluciones sostenibles de suministro eléctrico sin necesidad de acceso a la red.

YK-Robotics ofrece robótica permitiendo una automatización independiente de marcas.