A raíz de la crisis del Covid-19, ha explicado Jordi Sellarés, “hemos visto hechos sorprendentes como la paralización de aeropuertos, el cierre de fronteras, el bloqueo de mercancías en fronteras o la difusión de informaciones sin contrastar, que suponen trabas importantes desde el punto de vista del comercio”. Pero ante situaciones así, “creemos que la solución no pasa por poner trabas, sino, por facilitar el comercio y la información entre países de modo que la solución que ha funcionado en un estado pueda servir a otro”, ha continuado. Por lo tanto, “esperamos que esto no sirva de excusa para implantar el proteccionismo”.
Previsiones de futuro
En cuanto a previsiones, Sellarés ha apuntado a la “descoordinación de los países miembros de la Unión Europea que existe a la hora de hacer frente a esta pandemia” como posible causa de la desembocadura de una crisis, ”que no facilitará el comercio exterior ni la economía”.
secretario general del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Foto A.Tejera. “La solución no pasa por poner trabas, sino, por facilitar el comercio y la información entre países"
En este sentido, el secretario general del Comité Español de la ICC, cree que la recuperación económica y la vuelta a la normalidad no va a ser plausible en un futuro inmediato. “A corto plazo la cosa pinta mal, creo que en cinco o seis meses estaremos en una situación similar a la que teníamos en los años ‘60”. Pero a pesar de ello, se muestra optimista: “Eso no quiere decir que en un futuro, tras ver los resultados negativos que se obtengan de ciertas decisiones, vuelvan a buscarse acuerdos que ayuden al comercio”.
La labor de la ICC ante la crisis del Covid-19
Por otra parte, Jordi Sellarés ha expuesto las iniciativas y los aspectos en los que ha estado trabajado la Cámara de Comercio Internacional desde que se desató la pandemia, “con el objetivo de mitigar efectos de covid-19”. En este sentido, la ICC ha establecido una línea nueva de colaboración con la OMS y también ha estrechado colaboraciones con organizaciones y sindicatos, entre otros.
Asimismo, Sellarés se ha referido también a la aplicación de los artículos de fuerza mayor de las distintas reglas bancarias de la ICC y que afectan a los créditos documentarios, a las garantías en primer requerimiento, a los cobros o "stand by". También ha detallado la actualización que ha hecho la ICC sobre la cláusula de fuerza mayor.
Socios del Propeller Club de Barcelona, al cierre del encuentro mensual celebrado por videoconferencia. Juntos, a pesar del confinamientoLa cuarentena no ha impedido a los socios del Propeller Club de Barcelona mantener su reunión mensual, aunque ésta se ha celebrado a través de videoconferencia, lejos del Restaurante Barceloneta y sin almuerzo, eso sí, con aplauso final.
En este sentido, el presidente del Propeller Club de Barcelona, Gonzalo Sanchís, ha agradecido a los asistentes su predisposición a “adaptarse a este nuevo formato”. Además, Sanchís ha recordado que el próximo encuentro está agendado para el 12 de mayo. “Espero, aunque no confío en ello, que podamos encontrarnos para poder celebrar la reunión de manera habitual”, ha concluido Sanchís.