Esto es así porque el transporte es considerado un sector esencial y las medidas para minimizar los riesgos cibernéticos son más rígidas que en otros sectores. Así se puso de manifiesto ayer en la jornada sobre ciberseguridad organizada por la Asociación de Transitarios (ATEIA-OLTRA) de Barcelona en colaboración con la correduría de seguros Usach.Las multas para las empresas que incumplan la legislación, que incluye la obligatoriedad de comunicar a las autoridades cualquier incidente en materia de ciberseguridad, van hasta los 100.000 euros en el caso de las infracciones leves y se disparan hasta el millón de euros en el caso de las infracciones muy graves, según puso de manifiesto ayer Guillermo Gras, abogado del Bufete Gras i Balaguer, durante su intervención en la conferencia.La nueva normativa de aplicación desde el pasado septiembre autoriza a las autoridades a requerir toda la información necesaria para evaluar la seguridad de redes y sistemas de las empresas, exigiendo que subsanen las deficiencias detectadas y que se lleve a cabo una auditoría por una entidad externa, solvente e independiente.La cada vez mayor complejidad de los posibles ciberataques a los que están expuestos las empresas, así como la nueva legislación derivada de la directiva europea hacen aconsejable, según se puso de manifiesto en la jornada, que las empresas tengan bien cubiertos los riesgos.Mejor un especialistaAsí, Pelayo Vallina, responsable de Supervisión Logística y Ciberriesgos de Usach, subrayó que la mejor solución a nivel empresarial es “transferir el riesgo a los especialistas”.Ante el nuevo escenario que se dibuja a nivel internacional, las compañías de seguros han diseñado productos diversos para cubrir los riesgos cibernéticos, tanto los daños propios como los que se pueden ocasionar a terceros. Estos daños incluyen, en algunos casos, la pérdida de la reputación por parte de la empresa al conocerse públicamente que ha sufrido un ataque informático. Enric Usach, director de Usach, recomendó, por su parte, que las empresas incorporen una protección frente a los riesgos cibernéticos en sus planes de calidad. “Es algo irrenunciable a estas alturas”, subrayó el responsable de la correduría de seguros.No en vano, las compañías aseguradoras prevén que el seguro de ciberriesgos se convierta en los próximos años en el segundo seguro más usado, tras el seguro de decesos.