Asimismo, el plan que se ha presentado hoy se desarrolla en dos fases, la primera comprende los cinco primeros años y en esta se van a desarrollar las actuaciones integrales de urbanización 1-3, el acceso norte, la remodelación del acceso Este 1 y la conexión de los ramales de la V21 con la CV309, además del ramal directo para enlazar Puzol con la 309.
Por otra parte, en la segunda fase se pretenden desarrollar las actuaciones integrales de urbanización 4, 5 y 6, así como el acceso Este 2. Entre las diferentes propuestas de este proyecto también se contempla la construcción de un paso superior para las bicicletas y peatones, así como diferentes zonas verdes.
Por otra parte, la versión preliminar del área contempla utilizar el 50,8% de la superficie para usos de logística, industria y sector terciario; 11,8% para uso ferroviario e intermodal; 6,8% para equipamientos; 28,4% zonas verdes y, por último, el 12,2% restante de la superficie estará destinado a uso viario. Además, fuera del sector habrá una zona rural protegida de 108.731 metros cuadrados.
Apuesta por la formación
En primer lugar, el alcalde de Sagunto ha destacado las negociaciones que se están llevando a cabo con la Conselleria de Educación, para que se establezca un centro integrado de formación profesional y así poder ofrecer una formación dual entre los centros educativos y las empresas, para la cual se están ofreciendo cápsulas informativas desde hace diez meses para realizar módulos de formación profesional.
"Ya estamos en las últimas estimaciones de este proyecto, venía condicionado por la construcción del IES número 5, pero desde el Ayuntamiento se está intentando adelantar este proceso. Además, el Consejo Escolar Municipal ha constituido recientemente una comisión para poder trasladar las diferentes líneas educativas y estudiar cómo se va a reestructurar la oferta educativa de la ciudad", ha añadido.
En el acto organizado por la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM) ha participado el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, junto con la presidenta de ASECAM, Cristina Plumed; el subdirector general de Movilidad, Josep Llin; la directora general de Obras públicas, Transporte y Movilidad Sostenible, Roser Obrer y los miembros de Parque Empresarial Sagunto Teresa Ventura, Vicente J. García Nebot y Cristina Salazar.
Nuevos proyectos industriales
Por otra parte, desde el Ayuntamiento de Sagunto se ha trasladado el interés de atraer nuevos proyectos industriales.
"Cuando se habla del Parc de Sagunt, no queremos que se hable solo de logística, sino también de industria. Queremos ser un área diversa en el que además ya existe una industria muy potente, y es importante para su mantenimiento que sigan viniendo otras industrias, y así ofrecer estabilidad laboral y una economía diversa", explicó Darío Moreno.
Además, el alcalde de Sagunto destacó la importancia de que Parc Sagunt esté interconectado con el resto de polígonos industriales de València, así como que cada uno de ellos cuente con las potencialidades suficientes para desarrollarse. Esta es la línea en la que se enmarca Parc Sagunt II, y en la que trabajan las tres administraciones: Gobierno Central, a través de Sepides; Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Sagunto.
Por último, Darío Moreno ha indicado que Parc Sagunt I y Parc Sagunt II "son esenciales para nuestro concepto de ciudad y economía".
"Estamos hablando de una localización privilegiada y de la existencia de infraestructuras. Además, cada vez tiene más importancia el concepto de calidad de vida y por eso el Ayuntamiento trabaja para que Sagunto sea una ciudad agradable para la ciudadanía", concluyó.