Ventana flotante
X
Menú
Suscripción

OIA Global busca posicionarse en España de la mano del sector energético y el project cargo

OIA Global, transitaria americana con presencia en gran parte de Europa, centra sus esfuerzos en ganar presencia y visibilidad en España con un claro enfoque hacia el sector de las energías renovables y la carga de proyecto.

  • Última actualización
    26 noviembre 2021 17:29

Con Laura Lillo y Jon Badiola al frente, como branch manager y business development manager respectivamente, OIA Global busca posicionarse en el mercado español y basa su estrategia en un crecimiento sostenible. “Prevemos crecer en España, como mínimo, un 30% en el próximo año 2022”, señalan en una entrevista a este Diario.

Tras su incorporación a la compañía en el pasado mes de mayo, Lillo y Badiola se han marcado como objetivo incrementar el negocio e  implementar procesos de calidad para mejorar la presencia de OIA Global en el mercado local y lo hacen con la vista puesta en dos mercados estratégicos, como son las energías renovables y las cargas sobredimensionadas, sin descuidar sus servicios de carga general. “Estamos enfocados en la carga de proyecto, y más concretamente, en el sector energy, dado que se trata de un mercado que está actualmente en auge y que requiere de un alto nivel de especialización”, apunta Jon Badiola. 

Reto: disminución de servicios

La transitaria se encuentra trabajando en estos momentos en varios proyectos de energías renovables, tanto solar como eólica en España, así como en reforzar y consolidar sus servicios de carga general, tanto en marítimo como en aéreo. 

EL DATO

30%Tras la reestructuración realizada en OIA Global España en 2021, con la incorporación de Laura Lillo y Jon Badiola al frente del equipo, la compañía prevé un crecimiento mínimo del 30% durante el año 2022. “Implementamos cambios en todos los niveles -desde la dirección, hasta el departamento comercial y el de operaciones- y hemos obtenido muy buenos resultados los últimos seis meses”, apunta Lillo.

“Tras la pandemia del COVID-19 las reglas del juego han cambiado y se ha perdido el poder de negociación con las navieras y las aerolíneas”

En este sentido, la disminución de servicios por parte de navieras y aerolíneas supone uno de los principales retos para la estrategia de OIA Global, que trabaja en la búsqueda de alternativas para poder dar respuesta a sus clientes ante la situación de crisis  que vive el comercio marítimo a nivel mundial -la falta de contenedores y el continuo incremento de los fletes-, así como a la escasez de oferta de servicios aéreos -”que aún no han recuperado todas sus frecuencias, tras la pandemia”-. Laula Lillo asegura que “las reglas del juego han cambiado tras  la pandemia y se ha perdido el poder de negociación con las navieras y las aerolíneas, que imponen sus precios sin opción a ajustes ni propuestas por parte de los forwarders”.

La clave: el equipo

Para desarrollar su estrategia, OIA Global cuenta con un equipo de profesionales consolidado que, sin duda, “es nuestro factor diferencial”, destaca Badiola. Este equipo humano, acompañado de un soporte tanto a nivel vertical, directivo, como de compañía multinacional, “nos aporta los medios y el apoyo necesario para ejecutar cualquier proyecto con calidad”, agrega Lillo. Por ello, OIA Global lleva a cabo diversas iniciativas desde RRHH para motivar a los empleados, como rankings mensuales o el fomento de actividades de equipo.

“Una de las peores cosas que puede sucederle a una empresa es la pérdida de talento y más en un sector tan tecnificado como este”

Además, localmente, apuesta por la flexibilidad de la jornada y la compatibilidad de la presencialidad con el teletrabajo. “Tenemos muy claro que una de las peores cosas que puede sucederle a una empresa es la fuga de talento y más en un sector tan tecnificado como este”, agrega Jon Badiola.

Transformador de 320 toneladas transportado por OIA Global al puerto de Derince, Turquía, en Mayo de 2021. África: foco estratégico para la carga de proyectoEn su apuesta por el sector energético y las cargas de proyecto, OIA Global mira hacia África como un mercado estratégico de cara al futuro. Según detalla Jon Badiola, se trata de un mercado con mucho potencial para la carga de proyecto, por el que están apostando actualmente muchas compañías del sector. Asimismo, Badiola considera que “las energías renovables y las nucleares son un mercado estratégico por el potencial que presentan de cara a un futuro no tan lejano, especialmente en los casos de la energía solar y la eólica”.

“Las energías renovables y las nucleares son un mercado estratégico por el potencial que presentan de cara a un futuro no tan lejano”

Energy y project cargo, al margen de la carga general, son solo algunos de los productos en los que se ha especializado OIA Global a nivel internacional. Con departamentos y equipos especializados en Europa, Asia y Estados Unidos, la compañía ofrece también servicios a sectores tales como Automotive, Fashion, Retail o Footwear. “Nos destacamos por diseñar soluciones completamente a medida para cada caso, mediante case studies”, apunta la branch manager de OIA Global en España, Laura Lillo.