Menú
Suscripción

Pedro López: “La multimodalidad se va a desarrollar por la falta de conductores”

  • Última actualización
    20 junio 2025 00:08

CETM Multimodal organizó una mesa redonda bajo el título “La multimodalidad hoy, retos y oportunidades” en el transcurso de la segunda jornada del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL).

BARCELONA. En el transcurso de la mesa redonda, Pedro López, Executive Director Region South de Ewals Cargo Care afirmó que la multimodalidad “se va a desarrollar por la falta de conductores”. En su opinión, “el problema no es el CO2, sino la escasez de conductores”.

La mesa redonda, moderada por Ramón Vázquez, presidente de ACTE, contó con la participación de Juan Carlos Arocas, director general de Trans Italia Iberia; Ricard Vendrell, jefe de la Oficina de Representación de Hupac España; Aristarco Tomás, director general de Tenalac Consulting, Juan Fernández, consejero delegado de Ecorail y el propio Pedro López.

En la primera parte de la mesa redonda, los participantes expusieron la problemática actual de la multimodalidad. A este respecto, Juan Carlos Arocas destacó varios aspectos del poco éxito del ferrocarril: “el ancho de vía distinto, los gálibos, la falta de apartaderos y la burocracia”.

Por su parte, Juan Fernández echó en falta “una estrategia en mercancías como la que hubo para viajeros, que es lo que nos lleva a esta situación, pero creo que vienen otros tiempos”. Aristarco Tomás reclamó un “cambio de mentalidad y romper las limitaciones”, mientras que Pedro López lamentó que las “infraestructuras españolas llevan como 10 años de retraso.

El papel de las autopistas ferroviarias

En cuanto a las soluciones para revertir esta situación, se propició un debate sobre el papel de las autopistas ferroviarias. Para Ricard Vendrell, “las autopistas ferroviarias no van a ser el bálsamo que solucione el problema”. Pedro López apoyó este argumento afirmando que las autopistas ferroviarias “como solución doméstica no tienen sentido, hay que tener una visión internacional”.

Por el contrario, Juan Fernández subrayó que las autopistas ferroviarias en España “no necesitan terminales especiales” y manifestó que ven estos servicios “desde el punto de vista pragmático y necesitamos frecuencias, tiempos razonables y más flexibilidad que el actual tren de mercancías”.

Juan Carlos Arocas afirmó que con las autopistas ferroviarias “creemos que es posible aumentar la cuota del ferrocarril, tal y como sucedió en su momento con las autopistas del mar”. Arocas señaló la necesidad de trasladar “el modelo de las autopistas del mar a las autopistas ferroviarias”. “Si quieres que el camión se suba al tren, se debe integrar con carretera y barco”, concluyó.