Prologis ha transformado su preocupación por la falta de formación del sector inmologístico en el proyecto LTIM: un conjunto de cursos formativos. “Ofrecemos hacer del logístico un sector más fuerte, resiliente y con talento. Dar a conocer la logística como herramienta dinamizadora de la economía, no sólo para nuestra industria en sí, sino como clave para la economía de nuestro país”, indican desde Prologis.
El objetivo es establecer objetivos específicos y un plan de formación de tres niveles: operario de almacén, coordinación logística y gestión de almacenes. La formación contempla clases en aula y prácticas en las empresas. Por un lado, están las micro-credenciales universitarias, donde los participantes tienen la oportunidad de recibir 3 créditos de la Universidad de Barcelona para avanzar en su titulación si lo desean. Estos créditos pueden utilizarse en toda la Unión Europea. Por otro lado, están los cursos que se centran en la sostenibilidad para garantizar que los participantes sean conscientes y capaces de contribuir activamente a la descarbonización de la industria logística.
En la primera edición (2023-2024) 69 estudiantes completaron los tres cursos. Del primer curso, el 59% de los estudiantes encontraron trabajo. Los tres cursos contaron con una fuerte e importante presencia femenina (45% de mujeres en el primer curso, 57% en el segundo, y 45% también en el tercer curso). También supuso la inserción laboral al sector logístico, así como formación reglada y cualificada de profesionales, atendiendo a las necesidades y demandas del sector y de las empresas.