Menú
Suscripción

Prologis reclama suelo logístico ante el incremento de la demanda de nuevas plataformas

  • Última actualización
    19 junio 2025 17:47

Durante la jornada de esta tarde en el SIL, centrada en la influencia de la política internacional sobre la logística y el comercio global, las ponentes han coincidido en que el sector logístico se encuentra en plena definición.

BARCELONA. En la jornada del SIL, la mesa redonda de la tarde conformada por Came Colamina, de CIDOB; Nuria Lacaci, de ACE; y Laura Capdevila, de Prologis, coincidió en que, ante la incertidumbre global y aceleración de los cambios estructurales, el sector logístico se enfrenta a un escenario inédito: un mundo sin consensos, con tensiones geopolíticas crecientes, transformaciones económicas y rutas comerciales en plena redefinición.

Los cambios geopolíticos están reconfigurando las rutas comerciales. Como ha explicado Nuria Lacaci, desde la pandemia se han sumado crisis como los bloqueos del canal de Suez o los ataques en el Mar Rojo, obligando a los operadores a rediseñar sus trayectos vía el Cabo de Buena Esperanza. A eso se añade la creciente conciencia de que los centros de producción están demasiado alejados de los de consumo.

“Estamos en un momento de aceleración, de imprevisibilidad, hay nuevos actores, China, India y Brasil han reforzado sus acuerdos comerciales y las políticas arancelarias de Trump tienen su impacto”, ha señalado Carme Colomina.

Una visión que Nuria Lacaci ha apoyado, agregando que, “en el contexto actual, los sectores textil, automoción y hortofrutícola están en pleno auge”.

Por su parte, Laura Capdevila ha aportado la visión de la compañía Prologis, y es que “hay que promover los almacenes”. De hecho, “el 3% del PIB mundial pasa por nuestras instalaciones. Y nos hemos adoptado a los cambios, por ejemplo, pasando del B2B al B2C, estando cada vez más cerca de los clientes”.

Inmologística

Finalmente, Nuria Lacaci ha querido remarcar que “cada vez hay más necesidad de centros inmologísticos”. Esto se debe a que, en el pasado, el cargador no tenía stock y en su caso lo tenía el operador logístico -y no siempre-. Sin embargo, cada vez se requieren más y hay que sobredimensionar los comercios. “Necesitamos naves más grandes y que sean escalables porque las demandas de los clientes cambian muy rápidamente. En consecuencia, también necesitamos más flexibilidad en los alquileres”.

$!Prologis reclama suelo logístico ante el incremento de la demanda de nuevas plataformas