barcelona. El ministro recordó que en 2023 se ejecutaron 940 millones de euros en este territorio y que “Catalunya es la comunidad donde más volumen de obra se ejecuta”. Puente admitió que el año pasado solo se ejecutó el 46% de las inversiones presupuestadas y animó a realizar una “reflexión colectiva”, pues remarcó que “en Catalunya se genera conflictividad social no solo de partidos políticos sino también de entidades sociales y medioambientales a la hora de impulsar cualquier proyecto, desde la ampliación del Aeropuerto de El Prat a la última rotonda de un pueblo”.
El ministro de Transportes aprovechó para resaltar que “las inversiones aquí no son solo en beneficio de Catalunya, sino también en beneficio de otras comunidades”. Ejemplo de ello, comentó, es el corredor mediterráneo, del cuál Puente enfatizó que “pocos proyectos han recibido tanto apoyo económico como este” y recordó que desde 2018 se han licitado 6.600 millones de euros en el corredor. “Hemos convertido el caos previo en un plan definido y secuenciado en todos los tramos del corredor”, sentenció.
En el ámbito territorial catalán, el ministro enumeró la construcción de nuevos apartaderos de 750 metros entre Tarragona y Zaragoza y la puesta en servicio, en verano, de la tercera vía de ancho estándar entre Castellbisbal y Martorell que permitirá la conexión hasta Francia, especialmente importante para la exportación de vehículos desde la fábrica de Seat.
Puente aseguró que ”el Corredor Mediterráneo es la joya de la corona del Ministerio de Transportes y es un proyecto estratégico para España”.
El ministro de Transportes criticó durante su intervención que “en el debate político falta rigor y seriedad a la hora de hablar de infraestructuras” y añadió que “no es serio defender algunas propuestas a sabiendas que jamás se van a hacer por falta de dinero”.