Menú
Suscripción

Puente sitúa al ferrocarril como el objetivo prioritario del Ministerio de Transportes

  • Última actualización
    06 marzo 2024 16:23

Óscar Puente ha destacado esta mañana que Transportes ya ha movilizado más de 11.166 millones de euros de los fondos europeos, casi el total de los que tiene asignados.

MADRID. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha sido el encargado de clausurar el II Congreso de Movilidad Inteligente y Sostenible que ha tenido lugar durante la mañana de hoy.

Puente ha reivindicado una movilidad sana, sostenible y segura. “La movilidad es un derecho de las personas y un instrumento de cohesión, aunque no el único”. Llegados los nuevos tiempos, la movilidad ha pasado a analizarse desde una perspectiva de desarrollo y crecimiento económico, hasta una movilidad inteligente y de protección del medio ambiente. Pero para ello, el trabajo debe ser conjunto entre las administraciones públicas y los entes privados, ha apuntado el ministro. “El sector privado también es importante en esta materia. Las empresas deben invertir y ser protagonistas en la descarbonización, el crecimiento económico y la creación de empleo”.

Como ya ha expresado en numerosas ocasiones, su mayor apuesta es el ferrocarril, tanto para el uso privado como para el traslado de mercancías: “Subvencionamos a operadores privados, pero de la misma manera que no tenemos derecho a ir en coche a cualquier parte, sí lo tenemos a disponer de un tren en cada municipio o aeropuerto de ciudad”. El ministro ha hecho alusión a los fondos europeos, cuyo impulso requiere una transformación radical de la movilidad. “Estamos tratando de eliminar los cuellos de botella, por ejemplo. Y desde el Ministerio ya se han movilizado 11.166 millones de euros de estos fondos de recuperación para impulsar el ferrocarril, el uso del transporte público y la movilidad activa, lo que representa más del 99% de la cantidad total que tenemos asignada”. En este sentido, ha hecho partícipe a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos, de la importancia que tiene su papel en la distribución y agilidad de los fondos.

“Hemos optado por un documento existente para la Ley porque queremos ser prácticos, centrarnos en el tiempo y que esté en vigor antes del 31 de diciembre”.

Otro de los puntos destacados por Puente tiene que ver con la Ley de Movilidad Sostenible, que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria. “Hemos optado por el documento ya existente porque queremos ser prácticos, centrarnos en el tiempo y que esté en vigor antes del 31 de diciembre. Lo necesitamos y tenemos el compromiso con la Unión. De ello también depende el cumplimiento de hitos con la Unión Europea, el desembolso por su parte ocurrirá en función de que cumplamos con nuestros deberes”. Y, además, Puente ha apuntado que la ley alcanza un grado de consenso importante, “algo difícil de lograr en estos tiempos”.

Deficiencias

La consolidación del tren es uno de los objetivos principales de este Ministerio. Puente ha reconocido que “es una materia en la que España está más lejos de lo que debiera”. “El peso del transporte de mercancías por tren en nuestro país supone el 1,5 del total del transporte de mercancías con la Unión Europea. Y tan solo el 10% del total de transporte de mercancías en nuestro país. Es insignificante y hay que corregirlo”.

“He desbloqueado la ampliación del Puerto de Valencia y pronto lo haré en Barcelona con los accesos. Esto no solo son operaciones marítimas, sino que están pensadas para el traspaso de mercancías de mar a tren. La construcción de terminales intermodales en los puertos permitirá que los traslados sean en tren y no en camión, al menos en su mayoría. Sacaremos 1.000 camiones diarios de las carreteras, con la saturación que suponen”, ha trasladado el ministro. “El ferrocarril debe ser la gran prioridad y apuesta. España debe ser la gran entrada al sur de Europa”, ha enfatizado Puente, a la vez que mencionaba la actuación en los dos corredores de más de 1.500 kilómetros. “Hemos invertido más de 6.000 millones de euros en los corredores del Atlántico y Mediterráneo. Las inversiones totales superan los 16.000 millones de euros, algo incomparable con décadas anteriores”.

Los sistemas de electrificación ferroviarias también son una deficiencia a la que ha hecho alusión el ministro “siendo cifras muy flojas en comparación con el resto de Europa”.