La Autoridad Portuaria de Huelva presentó ayer en Fruit Attraction la infraestructura de logística del frío del Muelle Sur y el papel estratégico que desempeñan tanto el puerto como la provincia en el comercio internacional de productos agroalimentarios.
Madrid. El Hub Logístico del Frío del Puerto de Huelva, situado en el Muelle Sur, está destinado a mercancía a temperatura controlada con una capacidad de almacenamiento de 180.000 metros cúbicos (24.000 posiciones para congelado y 2.000 para refrigerado).
El Hub Logístico del Frío, situado junto a las instalaciones del Puesto de Control Fronterizo, dará servicio a la mercancía en contenedor, tráfico rodado y mercancía general convencional. Estas instalaciones frigoríficas, desarrolladas por Friportsur, contienen las cámaras frigoríficas más grandes del sur de Europa, según aseguró el presidente de la AP de Huelva, Alberto Santana. Ubicadas en una parcela de 32.525 metros cuadrados, cuentan con un silo autoportante automatizado de 5.000 metros cuadrados de superficie y 32 metros de altura, configurándose como una de las instalaciones especializadas en frío portuario más importantes en capacidad de almacenamiento, innovación tecnológica y digitalización de Europa.
En lo que respecta a la mercancía refrigerada, en 2024 el Puerto de Huelva movió 430.000 toneladas, siendo el 73% embarques
Según el director de la AP de Huelva, Alfonso Peña, la provincia de Huelva es líder en la producción y exportación agroalimentaria en Andalucía: “Es la primera provincia exportadora de cítricos, con más de 23.000 hectáreas de cultivo y una producción que supera las 700.000 toneladas anuales”. Así mismo, señaló que dispone de cerca de 12.000 hectáreas de frutos rojos, con más de 350.000 toneladas exportadas. “Este sector factura alrededor de 1.800 millones de euros anuales, lo que supone un 14% de la economía provincial”.
En lo que respecta a la mercancía refrigerada, en 2024 el Puerto de Huelva movió 430.000 toneladas. El 73% correspondió a embarques y el 27% a desembarques, destacando las frutas, hortalizas y zumos.