Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Andrés Sancho, gerente del Segmento de Transporte de Securitas, nos habla de los nuevos proyectos en seguridad

Securitas impulsa la innovación para proteger a trabajadores, activos y cadenas de suministro

  • Última actualización
    07 octubre 2025 05:20

Securitas Seguridad España ha reforzado su apuesta por la innovación en el ámbito de la seguridad, especialmente en sectores sensibles como el transporte, la logística y los entornos industriales.

Barcelona. Andrés Sancho Bailera, gerente del Segmento Transporte, afirma que la prioridad es “proteger a las personas en todos los aspectos que puedan significar una amenaza: riesgos físicos, laborales, del entorno o del negocio”. Para ello, desarrollan proyectos en constante evolución que combinan servicios especializados con nuevas tecnologías, desde la protección de trabajadores aislados hasta la reducción de riesgos en el transporte o la prevención de atropellos en espacios de trabajo.

En el terreno logístico, Sancho destaca que la seguridad se ha convertido en un factor estratégico. “La seguridad en transporte y logística impacta directamente en la continuidad operativa, la confianza del cliente y la competitividad de las empresas”, afirma. Y es que no estamos hablando solo de prevenir robos, también de cuidar activos, procesos y personas en cadenas de suministro. La monitorización continua de las rutas de transporte, incluso a nivel internacional con fuerzas de seguridad locales, es una garantía de fluidez en la cadena, además de una vía para reducir costes por incidentes y asegurar el cumplimiento normativo. “Hoy la seguridad ya no se percibe como un coste, sino como un habilitador de la competitividad y la resiliencia”, reafirma.

“La capacidad de respuesta inmediata con protocolos claros marca la diferencia”

En este contexto, la certificación TAPA se ha convertido en un valor diferencial. Sancho subraya que “garantiza estándares internacionales de seguridad, genera confianza en clientes y socios comerciales y facilita la colaboración con aseguradoras y cuerpos de seguridad”.

Este sello no solo reduce el riesgo de robos o retrasos, sino que también da solidez a la imagen de fiabilidad de los operadores logísticos, cada vez más demandada.

Los “Lone Workers”

Otro de los ámbitos prioritarios para la compañía es el de los trabajadores aislados o “Lone Workers”, especialmente expuestos por la falta de supervisión directa. “Estos trabajadores se enfrentan a niveles de riesgo altísimos por la ausencia de vigilancia inmediata y la complejidad de ubicación”. La propuesta de Securitas se basa en un servicio integral que unifica evaluación de riesgos, dispositivos inteligentes con sensores de caída o inactividad, comunicación manos libres y localización precisa, todo ello monitorizado en tiempo real desde el centro de operaciones de la compañía. Lo esencial, añade, es que “cada minuto cuenta, por lo que la capacidad de respuesta inmediata con protocolos claros y personalizados marca la diferencia entre un incidente menor y un siniestro serio”.

EN DESTACADO
Andrés Sancho
Gerente segmento de transporte de securitas

“La seguridad en transporte y logística impacta directamente en la continuidad operativa, la confianza del cliente y la competitividad de las empresas”

Según Sanchó “existe tecnología suficiente para proteger a los trabajadores aislados. Lo difícil es elegir la adecuada y operarla como un servicio, con verificación y escalado desde un centro de operaciones”.

Securitas también ha desarrollado una completa gama de soluciones para prevenir atropellos en entornos industriales y logísticos. Estas medidas, que incluyen sistemas de alerta de peatones, control del tráfico interno o limitación de velocidad, combinan tecnología IoT y gestión inteligente para reducir riesgos en espacios donde conviven personas y maquinaria.

Securitas plantea la seguridad no solo como un requisito operativo, sino como un elemento capaz de aportar valor añadido. La combinación de innovación tecnológica, servicios especializados y una respuesta ágil ante emergencias se traduce en entornos más protegidos, eficientes y competitivos.

En un escenario donde los retos de la logística se multiplican, desde el crecimiento del comercio electrónico hasta la presión por garantizar la sostenibilidad y la resiliencia de las cadenas de suministro, la seguridad emerge como una palanca esencial para afrontar el futuro con garantías.

La prevención de atropellos

En entornos con vehículos en movimiento, los atropellos són una realidad habitable. Desde Securitas tiene varias soluciones para prevenirlos, muchos de ellos aplicables al mismo tiempo para maximizar sus efectos de prevención.

Sistema de alerta de peatones: Los trabajadores portan un TAG electrónico que, al ser detectado por la carretilla, activa señales acústicas y luminosas para el conductor y para el peatón. Está diseñado para áreas críticas como cruces con baja visibilidad o zonas de carga y descarga.

Sistemas anticolisión: Detectan la proximidad entre vehículos industriales o carretillas y emiten alertas para evitar choques, reduciendo así accidentes entre máquinas.

Control de tráfico y visualización de alertas: Se emplean semáforos y sistemas de bloqueo de accesos que restringen el paso de peatones cuando una carretilla entra en zonas de riesgo, asegurando que las personas no accedan hasta que la zona sea segura.

Zonas de baja velocidad: Se basa en la implementación de limitadores que reducen la velocidad de las carretillas en áreas concretas del almacén, lo que disminuye las posibilidades de accidentes graves.