Ayer tuvo lugar el acto de comienzo de las obras del nuevo hub logístico central que desarrollará Goodman para Seur en Getafe. Se trata de una gran plataforma logística de 144.000 m2 y una nave de 64.000 m2 que comenzará a funcionar después del verano del 2026.
madrid. Goodman y Seur van a invertir más de 150 millones de euros en una infraestructura en Getafe que será el hub central de la compañía de transporte en España. Se trata de una operación de rehabilitación llevada a cabo por Goodman para desarrollar, a medida de las necesidades de Seur, el Getafe Terminal Logistics Centre. Ayer arrancaron las obras del proyecto que empezó a fraguarse en 2019 y que estará operativo tras el verano de 2026.
El nuevo megahub central de Seur tendrá una ubicación estratégica, cerca del centro de Madrid, bien conectado con las principales vías de acceso a la capital, y junto a la estación de tren de Getafe Industrial. Según indicaron desde Seur y Goodman, su infraestructura, una de las mayores de Europa de este tipo, estará completamente digitalizada y equipada con la última tecnología de vanguardia, se convertirá en su centro logístico más importante de España.
El proyecto logístico contribuirá a dotar a Getafe de una infraestructura esencial para la distribución urbana y revitalizará la actividad económica de la zona. La instalación tendrá un uso múltiple, de dos plantas, en la que se agruparan tres unidades de negocio de Seur, una de ellas destinada a la distribución de última milla, con capacidad para albergar hasta 300 vehículos de reparto, una zona habilitada para la actividad de cross-docking nacional e internacional con tráileres y duotráileres, y una última de clasificación y distribución de productos de alimentación refrigerados. La capacidad inicial permitirá gestionará entre 300.000 y 450.000 paquetes al día.
La instalación tendrá un uso múltiple, de dos plantas, en la que se agruparan tres unidades de negocio de Seur
En este sentido, se estima que el desarrollo y la actividad del futuro Getafe Terminal Logistics Centre generará un total de 600 empleos directos y hasta 1.000 indirectos.
Los cuatro explicaron que este nuevo espacio supone una instalación productiva de uso múltiple e implementación de un sistema pionero de automatización, que parte de una perspectiva integral de la sostenibilidad: desde el diseño, la construcción y los materiales hasta la fase productiva del hub, y que creará una red de empleos directos e indirectos, favoreciendo la economía de la zona.
La capacidad inicial de la nueva plataforma permitirá gestionar entre 300.000 y 450.000 paquetes al día
Ignacio García Cuenca, country manager de Goodman España, afirmò que “nos encontramos en un entorno cambiante y vivimos en tiempos de dificultades e incertidumbre en la cadena de suministro”. Ante esta coyuntura, dijo, “perdura el propósito de recuperar y regenerar una zona industrial en desuso y darle una nueva vida. Siempre teniendo en cuenta el estar en sintonía con el modelo de ciudad de Getafe”, añadió. Tras una década en desuso de lo que era una antigua fábrica hasta la gran plataforma logística prevista de 144.000 m2 -”casi quince estadios de fútbol”- y una nave de 64.000 m2. La construcción de este nuevo hub logístico dotará a la ciudad de beneficios a través de mejoras como los viales exteriores, enterrar líneas aéreas de algunos de los viales, señalización, más de 20.000 m2 de zonas verdes e incluso un paso peatonal que conecte con la estación de cercanías. También, el proyecto recibirá el sello BREEAM Excellent, el cual avala la construcción sostenible de la instalación y, además, también contará con el sello VALORIZA, que certifica la gestión de los residuos producidos durante la construcción con el objetivo de valorizarlos al 100%.
Concluyó Ignacio García Cuenca señalando que, “aunque la logística ha estado en segundo plano y sin el reconocimiento merecido, por desgracia fue la Covid-19 lo que demostró que la logística es un sector esencial en la economía”. En esta línea, afirmó el country manager de Goodman España que, desde la compañía, “contribuiremos para lo que será un futuro mejor en Getafe, en la Comunidad de Madrid y España”.
“Un avance en tecnología, sostenibilidad y empleo”
A nivel institucional, José María García, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, indicó ayer en el acto que “hay que reflexionar acerca de todo lo que aportan instalaciones de este tipo, porque son un avance en tecnología, en sostenibilidad y en empleo”. Con ello, hizo mención al valor añadido que aporta la formación, “cuyo conocimiento y aprendizaje es determinante para el desarrollo de herramientas imprescindibles hoy día y en el futuro como el Internet de las Cosas (IoT) o la Inteligencia Artificial”. Unas palabras a las que se sumó la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, quien, además de mostrar su agradecimiento tanto a Goodman como a Seur, señaló que “queremos que Getafe siga siendo un motor económico de la Comunidad. El paso dado es importante, se ha transformado una de las áreas más antiguas en un complejo logístico de primer orden”.
Por su parte, el CEO de Seur, David Sastre, habló de “la transformación de un espacio en un centro logístico de vanguardia, el cual, quedará preparado para responder con flexibilidad a las necesidades del mercado”. El nuevo hub logístico de Getafe supone para Seur un ejemplo materializado de su compromiso con el medioambiente. “Uno de los objetivos que nos marcamos en nuestra compañía es llegar a 2040 con cero emisiones netas”, señaló Sastre.