Menú
Suscripción

Seur lanza su nueva calculadora de carbono tras la fase de pruebas

  • Última actualización
    06 mayo 2025 11:43

Geopost, grupo al que pertenece Seur, en colaboración con un grupo de clientes estratégicos, lleva varios meses poniendo a prueba la nueva calculadora de carbono de la compañía, una solución digital que facilita la gestión y reducción de las emisiones de carbono para sus clientes

MADRID. Esta calculadora de carbono ya está disponible para los usuarios de Seur a través de Seur Pro y da cobertura tanto a los envíos nacionales como a los internacionales.

Concebida para los clientes y en colaboración con ellos, esta potente herramienta tecnológica contribuye a las estrategias de reducción de carbono de las empresas al permitirles analizar, mes a mes, sus emisiones y, a largo plazo, reducirlas de manera efectiva.

Sobre este lanzamiento, Jean-Claude Sonet, vicepresidente ejecutivo de Marketing, Comunicaciones y Sostenibilidad de Geopost, ha apuntado: “En Geopost llevamos desde 2012 demostrando que la innovación puede impulsar la sostenibilidad, mejorando continuamente la forma de cuantificar y reportar nuestras emisiones de carbono para el beneficio de nuestros clientes. Creo firmemente que nuestra calculadora de carbono es un claro ejemplo de ello”.

“Es una herramienta pionera, alineada con los estándares internacionales de contabilidad de carbono, que ayuda a las empresas a responder a la necesidad de contar con informes precisos y periódicos de sus emisiones de CO2, mientras las impulsa a tomar decisiones más sostenibles a largo plazo. Estamos muy agradecidos por el apoyo de nuestros clientes clave en este proyecto”, añadió.

La calculadora de carbono que Seur ha lanzado con el apoyo de Geopost ofrece un servicio único a las empresas que buscan realizar el seguimiento de las emisiones de CO2e de sus envíos, utilizando los datos de los escaneos de cada paquete mientras atraviesa la red. De esta manera les da la oportunidad de calcular con mayor precisión sus emisiones de gases de efecto invernadero indirectas de Alcance 3.

Este sistema cumple con las normas internacionales de contabilidad de carbono, en particular el GLEC Framework (Global Logistics Emissions Council Framework), y ha sido oficialmente acreditado por Smart Freight Centre, lo que le permite generar datos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte y la logística.

El GLEC Framework es una referencia reconocida a nivel mundial para el cálculo y la elaboración de informes sobre la huella de carbono en el sector del transporte y de la logística. La calculadora de carbono se encuentra disponible ya en 21 países.

Mayor atención al impacto de las compras

Según el estudio “European e-shoppers” de Geopost, los consumidores prestan más atención que nunca al impacto de sus compras en sus comunidades locales y en su responsabilidad social y medioambiental. De hecho, un 64% de los compradores online habituales estarían dispuestos a cambiar de sitio web para encontrar una opción de entrega más sostenible.

Al mismo tiempo, el estudio muestra que muchos compradores online consideran que la responsabilidad de la sostenibilidad recae sobre las marcas y las empresas. En este contexto, las empresas que envían sus productos necesitan medir sus emisiones de carbono en toda su red de transporte para poder reducirlas en los puntos necesarios.

Esto exige datos detallados sobre las emisiones de Alcance 3 de sus proveedores de transporte para consolidar, comparar y, en última instancia, disminuir su huella de carbono. Asimismo, necesitan ofrecer información fiable y transparente a sus consumidores.

Con el firme propósito de convertirse en el referente internacional en entregas sostenibles, Geopost ha desarrollado con el apoyo de sus equipos de Sostenibilidad, Operaciones e IT, esta nueva herramienta novedosa para cuantificar y reportar las emisiones de carbono en el sector.