Menú
Suscripción

Stockcare crece como socio tecnológico en la gestión de activos logísticos retornables

La startup bilbaína Stockcare, con apenas tres años en el mercado, se está convirtiendo en un referente en el desarrollo y fabricación de sistemas para la localización y supervisión del estado de los envíos de determinados bienes susceptibles a variables como vibraciones, golpes o cambios de temperatura. Los problemas logísticos propiciados por la pandemia han motivado un interés cada vez mayor por parte de las empresas en digitalizar y supervisar los envíos y la recepción de productos.

  • Última actualización
    27 enero 2021 17:56

Como señala Lander Unanue, CEO de la empresa radicada en el Parque Tecnológico de Zamudio, próximo a Bilbao, “en Stockcare aportamos tecnologías de localización y sensórica para dar visibilidad a la cadena de suministro retornable, orientadas a activos logísticos retornables, como palés de plástico o contenedores de logística terrestre”. 

 

Medición de variables

Un ejemplo serían los contenedores que se utilizan en automoción y que sirven para transportar bienes y productos, y que una vez que llegan al destino tienen que ser recogidos para su posterior retorno al almacén del proveedor. “Es decir, el contenedor realiza un viaje en círculo cerrado y nuestros dispositivos de medición y localización estarían integrados en el interior de estos palés o contenedores”, explica.

El sistema de Stockcare mide principalmente tres variables: la temperatura, los impactos o golpes recibidos y la localización. “Con estas tres variables podemos controlar los productos que son frágiles o sensibles a la temperatura, y si hay algún tipo de golpe o una rotura de la cadena del frío, podemos saber cuándo y dónde ha sucedido”.

 

Temperatura

Lander Unanue cita como caso concreto el de un cliente que tiene que transportar un producto sensible a la temperatura y que no puede bajar de cero grados. 

Este cliente envía su producto en invierno a países de Europa y coloca el dispositivo de Stockcare en cada uno de sus envíos.  

Cada vez que uno de estos dispositivos detecta que la temperatura ha bajado de los cinco grados, lanza una alerta, de tal manera que se puede saber dónde está o adónde se está dirigiendo, y se puede avisar al transportista o al cliente del riesgo existente para que le dé tiempo a adelantarse a las situaciones y reaccionar antes de que el producto sea dañado.

“En Stockcare aportamos tecnologías de localización y sensórica para dar visibilidad a la cadena de suministro retornable, orientadas a activos logísticos retornables, como palés de plástico o contendedores de logística terrestre”, explica su CEO, Lander Unanue

Made in EuskadiStockcare ofrece la solución completa y el diseño es propio. Utiliza la tecnología Sigfox, del que es partner, y que tiene la peculiaridad de que consume muy poca energía al transmitir en tiempo real, “y como es de bajo consumo, la batería de nuestros dispositivos, que caben en la palma de una mano, puede llegar a durar hasta 10 años”, dice Unanue aludiendo a la ventaja competitiva que hace que la eficacia del dispositivo dure más tiempo que el propio palé o contenedor, “porque no tiene sentido cambiar cada cierto tiempo estos localizadores, y ésta era una exigencia fundamental de los clientes”.

“Al ser partners de Sigfox les dotamos de la comunicación y hemos desarrollado una plataforma de visualización capaz de generar alarmas, conectarlos con diferentes ERPs de la empresa o compartir esa información con terceros. Nuestros clientes se sorprenden cuando les decimos que somos los fabricantes del hardware, porque hay muchas empresas que hacen software, pero pocas se atreven con el hardware. Hacemos la solución de extremo a extremo, desde el hardware hasta la lógica y la decodificación, la transmisión de los datos y la visualización de los mismos. Es una solución full-packet”.

“Sí que es cierto que hay componentes que los adquirimos en diferentes países como Estados Unidos, China y otros países europeos, pero el montaje de todos ellos se realiza en Zamudio (Bizkaia)”, comenta el CEO de Stockcare.

Nuestros clientes nos piden que localicemos cualquier activo allá donde estéLas necesidades logísticas que suponen las vacunas contra el coronavirus, especialmente la de la empresa Pfizer, plantean, a juicio de Lander Unanue, dos aspectos a tener en cuenta. “Uno es el control de la temperatura para estos elementos como las vacunas, pero también diría que  la COVID-19 ha traído una reestructuración de las cadenas de suministro a nivel mundial para que sean más sensibles y puedas tener un sistema ágil dentro de tu logística o cadena de suministro para que no sea tan estática”, explica.

“De esta forma podrías tener varios proveedores y visualizar el recorrido de los contenedores”, añade.  En ese sentido, el sistema de Stockcare permite mejorar los tiempos de llegada; conocer en todo momento en qué situación están las mercancías que están desplegadas en diferentes países, y reaccionar a tiempo sin tener llamar a clientes y transportistas para preguntar dónde está el pedido, “que es el principal quebradero de cabeza de muchos departamentos logísticos”.

 

Pandemia con doble cara

En cuanto a impacto que la pandemia ha tenido para la compañía, aún en febrero, cuando aún no había llegado a Europa pero ya afectaba a empresas de China, tuvo retrasos en la llegada de algunos componentes que estaba comprando. A juicio de Unanue, la pandemia ha tenido dos caras. “Una positiva, ya que ha acelerado la digitalización de muchas empresas y de procesos dentro de las empresas, entre ellos los relacionados con la Logística 4.0. Pero, por otra parte, sí que es cierto que hemos tenido que aparcar algunos proyectos que teníamos con algunos clientes ya que la situación para algunas empresas está siendo crítica y eso condiciona los proyectos que están en marcha”, asegura.

 

Tecnología RFID

En cuanto a los retos más inmediatos de Stockcare, su CEO afirma que “los clientes nos están pidiendo que localicemos cualquier activo allá donde esté. Tenemos buena localización en exteriores, pero los clientes nos están pidiendo esa misma precisión dentro de la fábrica; saber dentro de la propia planta de fabricación en qué parte del proceso se encuentra ese contenedor; cuánto tiempo está tardando en cada proceso; si lo tengo apilado o no en una zona concreta o si se está utilizando, y extraer el significado de la información de los datos que recopilamos”.

Por ello, Stockcare ha añadido la tecnología RFID en el propio dispositivo para tener esa precisión interna. “Con esto solucionamos la necesidad del cliente que quiere saber en qué parte del proceso se encuentra el producto, una vez que está en la fábrica”, comenta Lander Unanue.