Menú
Suscripción

Techtrans Systems demuestra la eficiencia de su sistema de desinfección térmica frente al Covid-19

La empresa catalana Techtrans Systems, perteneciente a OPPgroup, ha probado que su sistema de desinfección térmica DrySist es aplicable al tratamiento preventivo contra el Covid-19 en contenedores para el transporte marítimo de mercancías. Así lo certifica un estudio realizado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), que establece la temperatura y el tiempo necesarios para desinfectar espacios cerrados y superficies de coronavirus. 

  • Última actualización
    22 mayo 2020 14:25

“Está demostrado que si  se aplica una temperatura de 65º durante siete minutos y medio, el nivel de desinfección es del 99,9%”, explica a este Diario el director comercial y socio fundador de DrySist, Robert Castañé.

Además, “esta solución DrySist tiene aplicación en superficies e instalaciones de otros sectores, como en la desinfección de autobuses, taxis, salas de necropsia, vestuarios y oficinas, entre otros”, agrega Castañé.

DrySist

La compañía, que tiene su sede en Lleida y cuenta con varios centros operativos distribuidos por  toda Catalunya, está especializada en la desinfección térmica aplicada en el transporte de animales vivos. El uso de su sistema DrySist se extiende a nacional e internacional.

Robert Castañé, director comercial y socio fundador de DrySist. En este sentido, Robert Castañé destaca que la clave del éxito de DrySist reside en que “ofrecemos una alternativa a los sistemas de desinfección químicos, que no se basa en la homologación de un producto concreto sino en un proceso que resulta totalmente inocuo y trazable y cuya evolución puede seguirse vía online”. Así, DrySist confirma y emite un certificado electrónico del éxito del proceso de desinfección, de modo que cada proceso es registrado y comunicado en tiempo real a las personas que el usuario considere oportunas.

“Está demostrado que si se aplican 65º de temperatura durante siete minutos y medio, el nivel de desinfección es del 99,9%”

Puertos, una oportunidad

Del mismo modo que lo han hecho otras empresas del sector logístico, Techtrans System ha apostado recientemente por diversificar sus productos y abrirse a nuevos mercados. “Teníamos un enfoque de crecimiento basado en el transporte animal y el año pasado comenzamos a operar en el ámbito portuario, gracias al Puerto de Barcelona que nos abrió las puertas a al sector marítimo, nuevo para nosotros”.

“Un transitario se puso en contacto con nosotros, a raíz de un  problema relacionado con los controles fitosanitarios de una línea de comercio de madera con China y DrySist se convirtió en la respuesta que estaban buscando”, detalla Castañé. De este modo, el sistema de desinfección térmica de DrySist se aplica desde junio de 2019 en las instalaciones de la terminal BEST del Puerto de Barcelona.

“Ofrecemos una alternativa a los sistemas de desinfección químicos, que no se basa en la homologación de un producto concreto sino en un proceso que resulta totalmente inocuo y trazable y cuya evolución puede seguirse vía online”

En este sentido, Castañé destaca que “hemos encontrado el apoyo en el Puerto que, en su apuesta por reducir al máximo los elementos contaminantes, que valoró positivamente nuestra apuesta. “A raíz de ahí, y tras dar a conocer la efectividad de la aplicación del sistema DrySist en la prevención del Covid-19, hemos empezado a recibir peticiones de diversas terminales portuarias, tanto de España como de otros países”. “Ya hemos establecido los primeros contactos con compañías italianas y latinoamericanas”, agrega.

“Nos buscamos ser oportunistas y por eso lanzamos la reflexión sobre la importancia de aplicar tratamientos no agresivos para poder reducir los residuos que se desprenden de las fumigaciones y desinfecciones tradicionales”, detalla Castañé.

La compañía presentó el primer prototipo DrySist para la desinfección térmica aplicada al transporte animal en 2015. DrySist, premio UE PiG en transporte animalDrySist fue reconocido la semana pasada con el Gran Premio 2020 del Grupo de Innovación UE PiG (que premia las prácticas innovadoras en la producción porcina en toda la red europea), por su sistema de desinfección en seco de camiones, en el control y prevención del transporte animal. 

“En 2015 presentamos el primer prototipo DrySist para transporte animal y actualmente nuestro sistema ya se aplica en varios países, como Rusia, Polonia o Italia, entre otros”, concluye Castañé.