Así lo ha testimoniado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y vicepresidente de BCL, durante la clausura del Forum Económico Internacional sobre logística que BCL y el IESE organizaron ayer en Barcelona, en el marco del Smart Cities World Expo Congress.
Navarro afirmó que “la logística no lo es todo, pero es casi todo, por lo que se debe afrontar el futuro de esta actividad con imaginación, valentía y teniendo en cuenta también qué oportunidades vamos a poder ofrecer a corto plazo a las personas que hoy en día son niños y niñas”.
Las nuevas tecnologías y la influencia del blockchain en las cadenas logísticas, así como los diferentes modelos de movilidad urbana y de distribución en la denominada última milla, fueron objeto de un profundo análisis durante una jornada que tuvo como colofón el papel que debe jugar el sector público para potenciar la “nueva logística”.
En este sentido, Enric Ticó, director general de Cimalsa, evidenció la falta de interlocutores y su excesiva politización en el sector público, reclamando un “ministerio de logística y la concreción de pactos entre todos los grupos –como los de la Moncloa- pero aplicados al sector y que prioricen sus necesidades reales por encima de intereses políticos”.