La compañía cuenta con siete oficinas y dos plataformas logísticas en la Península Ibérica que le permite ser un transitario de referencia en los países de lengua portuguesa y en América Latina.
Su especialidad y actividad base de Transitex es el transporte marítimo contenerizado.
“Aprovechando la saturación de ciertos mercados tradicionales como Sudamérica, estamos expandiéndonos e incrementando las exportaciones hacia África y Oriente Medio”, señaló ayer Fernando Lima, CEO de Transitex a Diario del Puerto.
“Aunque nuestro principal mercado sigue siendo Brasil, países como Sudamérica, Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes y China están incrementando su demanda de producto hortofrutícola”, añadió el CEO de Transitex. Un volumen medio de 60.000 TEUs al año, en base a datos de Transitex, permite a la transitaria negociar con las diferentes líneas de navegación “fletes competitivos llegando a acuerdos que nos distinguen y benefician a nuestros clientes”, apuntó Transitex.
La compañía está desarrollando además nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la calidad del servicio de transporte de sus exportadores. “Entendemos que el futuro pasa por la velocidad de la información e intentamos añadir valor a todos lo que hacemos con dispositivos que ayudan a los exportadores a controlar la calidad de la fruta”, explicó Fernando Lima.
“Todo esto lo estamos haciendo a través de acuerdos de colaboración con empresas tecnológicas -añadió el CEO- como el proyecto Otflow que mejora la circulación del aire dentro del camión refrigerado”.