Menú
Suscripción

Un 57% de los operadores logísticos y retailers prevé demandar más espacio en los próximos meses

  • Última actualización
    21 junio 2025 07:53

La nueva edición del “Índice de Confianza Logístico” elaborado por CBRE y Logicor a partir de la opinión de 50 compañías, divididas entre 25 operadores logísticos y 25 fabricantes o retailers, muestra que un 57% de los operadores logísticos y retailers prevé demandar más espacio en los próximos meses.

MADRID. A pesar de la incertidumbre en el escenario geopolítico, la confianza en el mercado logístico se mantiene positiva. Y una prueba de ello es que tanto operadores logísticos como retailers y fabricantes esperan aumentar la demanda de nuevos espacios de almacenamiento en los próximos doce meses, además los planes de expansión abarcan nuevas zonas más allá de Madrid y Barcelona.

Así se desprende de la nueva edición del ‘Índice de Confianza Logístico’ elaborado por CBRE y Logicor a partir de la opinión de 50 compañías, divididas entre 25 operadores logísticos y 25 fabricantes o ‘retailers’. La encuesta se ha llevado a cabo coincidiendo con el anuncio en el mes de abril de la administración Trump de aranceles recíprocos, reflejando la situación de incertidumbre actual. El estudio se ha presentado en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL) celebrado en Barcelona.

Nuevos espacios de almacenamiento

Un 76% de los operadores logísticos prevé incrementar la demanda de nuevos espacios de almacenamiento, frente a un 6% que apunta a un descenso en los próximos meses. De los que planean mayor demanda de espacio, un 35% tiene previsto incrementos de hasta un 10%. En el caso de los retailers y fabricantes, casi la mitad tienen previsiones de aumentar la demanda de espacio. De estos, un 4% espera incrementos de más del 30% de su espacio, cuando en 2024 ningun operador pensaba aumentar en estas proporciones.

“A pesar de encontrarnos en un entorno de incertidumbre, el sector en España se está comportando de forma resistente y las perspectivas, según últimos indicadores como el PMI manufacturero, son optimistas”, asegura Arancha González, Associate Director de Research Industrial & Logística de CBRE

Si bien la zona centro, con el 45% de las respuestas, y Cataluña, con el 28%, son las localizaciones preferidas, los encuestados apuntan a nuevas zonas de expansión como Levante, elegido por el 13% de los consultados, o el sur de Andalucía (8%). En los principales nodos logísticos, destacan en Madrid las zonas de la A2 (46%) y A4 (38%). En Barcelona, con un 54% el primer anillo, seguido del 27% el segundo anillo y un 20% el tercero.

Factores clave

Preguntados por los factores clave al elegir nuevas instalaciones, tanto los operadores logísticos como los retailers señalan el espacio de almacenamiento y el diseño eficiente de las naves. En el caso de los operadores, la proximidad, con el 26% de las respuestas, y la flexibilidad de las conficiones de alquiler, para el 17% de los encuestados, son elementos indispensables. Un 18% de los retailers apuntan a la importancia de contar con infraestructura tecnológica avanzada.

La inversión en tecnología se convierte en un factor prioritario. De las implementaciones tecnológicas con mayor impacto en las operaciones de almacén en los próximos tres años, los encuestados destacan la automatización de los almacenes (22% de las respuestas), que gana protagonismo frente al año anterior, y los robots móviles autónomos (21%), sin dejar de lado la Inteligencia Artificial, que aglutina el 15% de las respuestas.

La sostenibilidad, en la toma de decisiones

De la encuesta también se desprende la importancia que está adquiriendo la sostenibilidad en la toma de decisiones. El 98% de los encuestados invertirá en sostenibilidad en los próximos 12 meses, destacando las soluciones de ahorro energético y la ampliación de la flota de vehículos con energías alternativas, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono. Ante la pregunta de si estarían dispuestos a soportar subidas de las rentas por un activo con certificaciones medioambientales, el porcentaje de respuestas a favor crece si se compara con los resultados del año pasado. En la actualidad, un 77,5% estaría dispuesto a pagar más por una nave con certificaciones de sostenibilidad, frente al 66% de 2024.

“A pesar de encontrarnos en un entorno de incertidumbre, el sector en España se está comportando de forma resistente y las perspectivas, según últimos indicadores como el PMI manufacturero, son optimistas. Conviene poner en contexto el buen comportamiento del mercado logístico español en los últimos años, siendo el único país con tasas de crecimiento positivas respecto a la media de los últimos cinco años”, ha asegurado Arancha González, Associate Director de Research Industrial & Logística de CBRE.

Nivel de confianza del sector

Según el índice, el nivel de confianza del sector logístico español se ha situado en un 50,8 en 2025, ligeramente por debajo del indicador del año pasado debido al contexto cambiante del panorama económico de los últimos meses. Los principales retos del sector están ligados en la actualidad a la evolución de los precios y de las tarifas arancelarias. El rápido avance y adaptación a las nuevas tecnologías también es uno de los grandes desafíos, unido a la capacidad de dar respuesta a las expectativas del cliente final. El control de costes y eficiencia se sitúa en el centro de la estrategia, y están ambos muy ligados a la inversión en sostenibilidad y nuevas tecnologías. Sin dejar de lado el cliente, su fidelización y ampliación de la oferta de servicios como una oportunidad para mayor diferenciación y competitividad.

El Índice de Confianza

Esta es la sexta edición del Índice de Confianza Logístico, una encuesta realizada por CBRE y Logicor, con el apoyo en la investigación de la agencia Analytiqa, con el objetivo de evaluar la confianza y las expectativas del sector logístico. En concreto, el índice se construye en base a seis preguntas sobre expectativas económicas.

El índice se elabora en base a la opinión de 50 compañías, divididas entre 25 operadores logísticos y 25 fabricantes o ‘retailers’. La mayoría de los operadores logísticos (52%) son proveedores de servicios especializados (3PL), mientras que la mayoría de minoristas o fabricantes (40%) son del sector industrial.