Menú
Suscripción

Un ejercicio más complicado, salvado con buena nota

  • Última actualización
    27 marzo 2025 11:33

Los datos económicos y logísticos concluyen que 2024, en su sentido más amplio, fue un año de crecimiento y resultados positivos. Ahora bien, subyacen importantes matices tras las muy diversas complicaciones vividas en todos los ámbitos.

En primer lugar, es sin duda relevante que el PIB mantuvo una trayectoria sólida. En el cuarto trimestre del año volvió a experimentar un incremento del 3,5% lo que de forma provisional situó el crecimiento de la economía española en el +3,2%, a la cabeza de Europa en términos porcentuales.

En segundo lugar, tras el nefasto arranque de ejercicio vivido por el comercio exterior, la recuperación experimentada en la parte central del año se vio ralentizada en el cuarto trimestre. Si bien las exportaciones crecieron un 1,6% en valor, sufrieron un retroceso del 1,3% en volumen. Mientras, las importaciones sí que siguieron acelerando y crecieron en valor un 3,5% y en volumen un 6,5%.

De esta forma, el comercio exterior español cerró 2024 con un crecimiento de las importaciones en valor del 0,6% y en volumen del 2,8%. En cambio, las exportaciones en valor apenas crecieron un 0,2% y el balance final en volumen fue un descenso del 1,6%.

$!Un ejercicio más complicado, salvado con buena nota

Operaciones

Esta evolución tiene su reflejo en la dispar evolución de las operaciones logísticas según los distintos modos e infraestructuras. Mientras que la carga aérea logró récords de crecimiento y volvió a batir máximos históricos con un crecimiento de la carga aérea en la red Aena del 18,6%, en el caso del transporte ferroviario el balance final fue negativo destacando el retroceso del 12% en los tráficos de Renfe Mercancías. El tráfico portuario redujo su ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre para situar el incremento acumulado en el 2,7%, mientras que en el caso de la carretera fue al contrario, aceleró de nuevo el ámbito de servicio público en el cuarto trimestre para lograr cerrar el sector en positivo (+2,6%).

Cifras de negocio

Al final, los resultados financieros reflejan que el conjunto del sector del almacenamiento y el transporte, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró un crecimiento de la cifra de negocios en el conjunto de 2024 del 4,5%. El mayor crecimiento fue en el correo y las actividades postales (+7,4%), con todos los subsectores en positivo. El transporte ferroviario vio crecer sus ingresos un 4,8%, el transporte marítimo un 4,3%, el transporte aéreo un 6,6%, el almacenamiento y las actividades anexas al transporte un 4,1% y el transporte de mercancías por carretera un 2,7%.

Por lo que respecta a la ocupación, el crecimiento en el sector logístico al cierre del ejercicio fue del 1,2%, con evoluciones bastante discretas. Creció el empleo en el transporte aéreo un 4%, mientras que en las actividades postales y de correo retrocedió un 0,9%. En el resto de los subsectores, creció el empleo un 0,1% en el transporte por carretera, un 1,1% en el transporte ferroviario, un 0,2% en el transporte marítimo y un 1,5% en las actividades de almacenamiento y anexas al transporte.