El "Experto Universitario en Innovación y Digitalización del Sector Logístico-Portuario" es un título propio de la UPV -con 20 ECTS- y tratará asuntos como la eficiencia logística en el ámbito infraestructural, operacional o de prestación de servicios; la sostenibilidad ambiental y energética; la seguridad y la protección; y, por último, la digitalización de procesos y plataformas inteligentes.
El programa se divide en cuatro bloques. El primero de ellos se denomina “Claves y tendencias de la Era Digital: tecnologías disruptivas del ecosistema logístico-portuario” y abordará las grandes tendencias tecnológicas y las tecnologías disruptivas.
El segundo, “La cadena logística de los puertos y sus necesidades de digitalización”, profundizará sobre aspectos como la comunidad portuaria y sus flujos físicos y flujos documentales de intercambio así como las infraestructuras eficientes e inteligentes (automatización y robotización).
El tercer apartado ofrecerá una visión amplia sobre la digitalización e innovación aplicada a la sostenibilidad ambiental y energética logístico-portuaria.
Y, por último, el cuarto bloque detallará los procesos digitales, plataformas inteligentes y ciber-seguridad en la actividad logístico-portuaria.
Está previsto que el curso online comience el 24 de septiembre y finalice el 5 de marzo. La impartición de las materias será 100% online y se desarrollarán los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.
Equipo de docentes con experienciaLa dirección académica del título será ejecutada por José Aguilar, catedrático del departamento de Ingeniería de Infraestructura de los Transportes de la UPV.
El programa será impartido por profesionales con amplia experiencia en el sector logístico-portuario como: José Llorca, jefe del Área de Innovación en Puertos del Estado y del Fondo de Capital "Puertos 4.0”; Paco Bree, director académico del master in Innovation Business School; David Prieto Marqués y Juan Antonio Gil Belles, responsables de la puesta en marcha del Centro de Ciberseguridad de ElevenPaths, la unidad de ciberseguridad global del Grupo Telefónica; Guillermo Fernández, lead project manager at Innsomnia. SmartPorts project manager; Miguel Figueres, CEO & founder de WinnerOdds; Antonio Torregrosa, director general de Fundación Valenciaport; Ana Rumbeu, directora de Formación de Fundación Valenciaport; Salvador Furió, director de Innovación y Desarrollo del Clúster de Fundación Valenciaport; Joan Messeger, técnico del equipo de Innovación de Fundación Valenciaport; Pablo Giménez, IT project manager de Fundación Valenciaport; Francesc Sánchez, director general de APV; Juan Manuel Díez, Jefe de Planificación Estratégica e Innovación de APV; Federico Torres Monfort, jefe de Transición Ecológica de APV; Xavier Mulet i Baixauli, jefe de Administración Electrónica y Gestión Documental de APV; Víctor Giner, jefe de Tecnologías de la información de APV; José Fernández, compliance officer y CISO de APV; José García, CIO de TIBA y Óscar Pernía, director of Digitalization and Automation at Terminal Investment Limited TIL, entre otros docentes.