Asimismo, los camiones y furgonetas autónomos ayudarán a incrementar la movilidad a la par que a disminuir la contaminación. Por otro lado, también potenciarán la transparencia por la transmisión de datos constante y favorecerá una mayor profesionalización por parte de los conductores que, lejos de perder su trabajo, tendrán la oportunidad de aprender nuevos procesos y convertirse en expertos de la automatización de su camión.
El vehículo autónomo es el siguiente paso de la integración del 5G en los camiones de transporte de mercancías por carretera. Esta tecnología permite que sea el propio vehículo el que conduce, mientras que, en los vehículos conectados es una persona la que va al volante.
¿Quimera?
Para que los vehículos autónomos sean una realidad, se debe dar la situación de que la gran mayoría de los vehículos incluyan esta misma tecnología y que las ciudades sean también conectadas o smart cities, porque los vehículos autónomos funcionan a través de la transmisión de información sobre el entorno y, para ello, el entorno tiene que estar dotado de estas mismas tecnologías.
El director de ASTRE en España y Portugal, Javier Bautista, explica que los vehículos autónomos “aún son una quimera en el transporte por carretera. Aunque existen varios prototipos, esta tecnología aun está en desarrollo, su implementación llegará a muy largo plazo, una vez se haya garantizado su seguridad y se haya regulado en España y Europa”.
Aunque aún está lejos, añade, es una posible solución a la actual crisis de transportistas ya que, según los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, en España ya faltan unos 15.000 chóferes y el problema del relevo generacional indica que se agravará en los próximos años.
Siguiendo la misma línea, el presidente de ASTIC, Ramón Valdivia, sostiene que, aunque haya diversos ensayos por parte de fabricantes, su implementación está todavía muy lejos, ya que requiere de importantes cambios estructurales, tanto a nivel legislativo, como sindical y de infraestructuras. Además, considera que la sociedad no está preparada para ver un vehículo circulando sin conductor y, de cara a su implementación, se deberá lidiar con la desconfianza de la misma.
El modelo Enride Pod está pensado para transportar mercancías sin necesidad de conductor. Fuente: Enride. Enride Pod:el camión autónomo y eléctricoLa empresa sueca Einride ha desarrollado el Enride Pod, un vehículo para transporte de mercancías autónomo y eléctrico. La importancia de este modelo es que el conductor sigue siendo necesario, aunque de una forma diferente a la tradicional. El conductor deberá recibir formación para aprender a monitorizar y controlar de forma remota el camión, que se basa en el 5G. De esta forma, en tiempo real, el camión hará los movimientos que el conductor a distancia le indique.Para ello, el puesto de trabajo del conductor constará de una conexión en tiempo real a las cámaras del vehículo, un volante, un acelerador y un freno que están conectados al vehículo. De esta forma, a través de la transmisión en vídeo de alta definición, el conductor podrá entregar la mercancía del camión sin sufrir la fatiga de conducir durante horas.General Electric Appliances ha modernizado su logística con estos modelos en tres de sus fábricas de Estados Unidos. Además, Enride también impulsa camiones autónomos sostenibles con 5G en una instalación de DB Schenker en Suecia.
La sociedad no está preparada para ver un vehículo circulando sin conductor y, de cara a su implementación, se deberá lidiar con la desconfianza de la mismaASTIC
Los vehículos autónomos aún son una quimera en el transporte por carretera. Aunque existen varios prototipos, esta tecnología aun está en desarrollo, su implementación llegará a muy largo plazo, una vez se haya garantizado su seguridad y se haya regulado en España y EuropaASTRE
Los dos modelos de Daimler están basados en el sistema Highway Pilot System. Fuente: RoadStars. Future Truck 2025 y Freightliner Inspiration Truck: las apuestas de DaimlerEn 2015, el grupo Daimler presentó el Future Truck 2025, el primer camión que incluía funciones de conducción autónoma de la marca Mercedes-Benz. Poco tiempo después, el grupo desarrolló el Freightliner Inspiration Truck, convirtiéndose en el primer camión semi-autónomo con licencia para circular en Nevada, Estados Unidos. Ambos están basados en el sistema Highway Pilot System, que permite al conductor pasar a la conducción autónoma si así lo desea.El Inspiration Truck está dotado de cámaras, radares y sensores, así como por un ordenador central que automatiza los procesos, lo que permite que el camión no tenga la necesidad de conectarse a otros vehículos de la vía. Aunque es necesaria la presencia de un conductor al volante, este sistema ayuda al conductor y reduce su estrés y la fatiga al conducir. El camión es capaz de ir a la velocidad permitida, no salirse del carril y mantener la distancia de seguridad con el resto de vehículos.
Volvo Vera se creó en 2018 como una solución para realizar tareas repetitivas en centros logísticos. Fuente: Volvo Trucks. Volvo Vera: un vehículo 100% eléctricoy autónomoEl Volvo Vera es un vehículo conectado, autónomo y eléctrico, desarrollado por Volvo Trcuks. El modelo Vera ya fue probado en una aplicación real en 2019, entre un centro de la empresa de logística y transporte DFDS y una terminal portuaria en Gotemburgo, Suecia.Este modelo de Volvo Trucks se creó en 2018 como una solución para realizar tareas repetitivas en centros logísticos, fábricas y puertos. Está pensada para transportar grandes volúmenes de carga en distancias cortas