Tras completar a finales de enero su desarrollo en Barcelona con la entrega de los últimos 40.000 metros cuadrados disponibles del VGP Park Lliçà d’Amunt, “estamos muy activos con nuestra promoción en Valencia y con dos más que están por llegar en Sevilla, pero pronto podremos comunicar más, ya que actualmente son confidenciales”, avanza Joan Lacosta.
“Aunque disponemos de un importante banco de suelo, seguimos buscando las ubicaciones más atractivas y privilegiadas para usos logísticos y de industria ligera. También buscamos cada vez más oportunidades en terrenos baldíos por su ubicación estratégica”
Así, VGP sigue desarrollando nuevos proyectos tanto en Catalunya como en enclaves de la geografía española, teniendo en especial consideración su ubicación. “Aunque disponemos de un importante banco de suelo, seguimos buscando las ubicaciones más atractivas y privilegiadas para usos logísticos y de industria ligera. También buscamos cada vez más oportunidades en terrenos baldíos por su ubicación, a menudo estratégica, y porque pueden contribuir a la conservación de la naturaleza”, explica su director.
Primer parque completo
La consolidación del parque logístico en Lliçà d’Amunt significa la finalización con éxito del primer parque completo de VGP en España. Uno de los valores añadidos de este proyecto es precisamente su ubicación.
Como es sabido, detalla Lacosta, en el área de Barcelona faltan ubicaciones y almacenes de estas características. En este sentido, “no cabe duda de que la moderna infraestructura del parque en su conjunto, así como la calidad constructiva de las naves, es una ventaja frente a la mayoría de proyectos que se están desarrollando en Catalunya”.
VGP completa su desarrollo en Lliçà d’Amunt con la entrega de los últimos 40.000 metros cuadrados disponibles. VGP Park Lliça d’Amunt se encuentra a 25 km al norte de Barcelona con acceso directo a la C-17.
2020, en positivo
En cuanto al último año, Lacosta destaca que VGP ha reforzado considerablemente su balance a lo largo de 2020. “Además del capital retenido a través de los beneficios, hemos completado con éxito dos ampliaciones de capital que han supuesto unos ingresos de 309 millones de euros. Tras la última ampliación de capital, en septiembre, nuestro ratio de apalancamiento proforma se redujo al 25% y nos situó en una sólida posición para realizar nuevas adquisiciones de terrenos atractivos, financiar nuestra cartera de proyectos de construcción e invertir en el negocio.” De este modo, la compañía no solo ha conseguido hacer frente a la afectación de la pandemia del COVID-19, dedicando recursos al cumplimiento de las medidas de seguridad oportunas y garantizando la seguridad de sus empleados, con la mejora de las instalaciones del teletrabajo, la aplicación de protocolos adicionales de limpieza e higiene en sus instalaciones y el suministro de equipos de protección; sino que, además, ha sabido aprovechar las oportunidades que han venido de la mano de la nueva normalidad, como ha sido el incremento del e-commerce.
“En el último año, el comercio electrónico y la logística, más que nunca, han demostrado ser un negocio esencial y tratamos de hacer nuestra parte para apoyar los esfuerzos de respuesta global al coronavirus”
“En el último año, el comercio electrónico y la logística, más que nunca, han demostrado ser un negocio esencial y tratamos de hacer nuestra parte para apoyar los esfuerzos de respuesta global al coronavirus, incluyendo la garantía de que nuestros parques existentes permanezcan abiertos y plenamente operativos y que los nuevos edificios se entreguen a tiempo para asegurar que la logística y los suministros particularmente críticos puedan llegar a su destino a tiempo”, concluye Lacosta.
Joan Lacosta, director general VGP España. Tendencia al e-commerce y la digitalización“Las tendencias que venimos observando desde hace tiempo, ya sea la digitalización en la fabricación, la movilidad, el comportamiento de los consumidores hacia el comercio electrónico y la consiguiente mayor necesidad de almacenamiento o la demanda de energías renovables, no han hecho más que acelerarse con la pandemia”, afirma Joan Lacosta.
En el caso de VGP, “hemos observado un aumento significativo de la demanda de los clientes de comercio electrónico y de la distribución de alimentos, en gran medida relacionada con las compras a domicilio. Además, hemos contratado a clientes activos en la distribución farmacéutica”. La demanda de los clientes tradicionales de la industria ligera se concentró más en la demanda impulsada por los cambios tecnológicos. “Por ejemplo, en nuestro parque de Múnich (Alemania), hemos firmado una ampliación para BMW y sus baterías”, detalla Joan Lacosta.